Comportamiento irregular del funcionario dentro y fuera del horario laboral.
Utilizar bienes del Estado para beneficio propio.
Mala atención por parte del funcionario (vocabulario inadecuado, agresión verbal, uso de la fuerza, demora en la atención).
Uso inadecuado de instrumentos y bienes que estén bajo custodia de funcionario por motivo de su cargo.
Realizando sus funciones en un estado inadecuado (etílico, vestido indecorosamente).
Aprovechar su cargo para obtener o divulgar información considerada como confidencial o parte de un proceso.
Realizar labores en beneficio propio, en horario regulares de trabajo, que no correspondan al trabajo asignado por sus superiores.
Utilizar un vehículo del Estado u otro bien de forma irregular (regatas, colisión, permitir que personas que no sean funcionarios utilicen el bien).
Valerse de su cargo para resolver asuntos personales o en los cuales tenga interés o pueda verse afectado su cónyuge o parientes.
No contar con estacionamientos para personas discapacitadas en algunas de las instalaciones de la institución a nivel nacional.
Obstrucción de estacionamientos de discapacitados por carros de la institución.
Que alguna de las sedes no cuenten con una infraestructura adecuada para recibir al público (aire acondicionado, sillas en mal estado, sin fuentes de agua, baños para usuarios, etc.).
Que el funcionario este realizando otras labores que no sean las asignadas según sus funciones en horarios laborables (leyendo revista, arreglándose las uñas, viendo television, comiendo).
Extralimitación de sus funciones, abuso de autoridad.
Uso del uniforme o carnet en lugares no apropiados y autorizados.