Ministerio Público apoya jornada de divulgación del SPA en el Municipio de Panamá
marzo 08, 2016

Colaboradores judiciales y administrativos del Municipio de Panamá participaron de una jornada de sensibilización sobre el “Rol del Fiscal en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), como nuevo sistema de justicia penal en Panamá”, dictado por la Fiscal 4ta. Superior de la Procuraduría General de la Nación del Ministerio Público, Argentina Barrera.

La fiscal Barrera destacó que el SPA, contenido en la Ley 63 del 28 de agosto del 2008, “es una forma de resolver los conflictos penales que se generan en nuestra sociedad de manera rápida y ágil; utilizando los medios alternos de solución de conflictos penales (mediación, conciliación y otros) en aquellos delitos que la ley lo permite (los no graves) sin la necesidad de un juicio formal.

De acuerdo a la Fiscal, el Ministerio Público busca en primera instancia resolver los conflictos penales dentro de una “cultura de paz”, en donde la víctima participe en la solución del conflicto y sea resarcida por el victimario; y que los delitos de mayor gravedad se les apliquen las fórmulas del procedimiento completo, de manera rápida y ágil.

Durante su intervención la Fiscal 4 Superior manifestó “dos instituciones fundamentales, pero separadas, juegan un rol importante en la administración de justicia, el Órgano Judicial y el Ministerio Público. El SPA, como punto cardinal, en donde ambas instituciones ejercen delimitada y separadamente sus funciones: El Ministerio Público dirige la investigación y el Órgano Judicial toma decisiones jurisdiccionales. La entidad de investigación judicial no puede tomar decisiones jurisdiccionales (No puede ordenar la detención provisional de un indiciado) y el Órgano Judicial no puede realizar actos que impliquen investigación”.

También destacó, “el Fiscal es quien dirige la investigación, establece la teoría del caso y el plan metodológico a seguir para la comprobación del delito y la vinculación de los autores o partícipes. El SPA es un sistema en el que la recolección de indicios y evidencias de acuerdo al Manual de Cadena de Custodia por parte del Fiscal es fundamental, porque si el Fiscal no tiene pruebas no tiene caso. Igualmente resulta de relevancia la ubicación de testigos y datos de los hechos de la investigación. El Fiscal no puede hacer esto solo, necesita, de los entes auxiliares de la investigación que son los organismos de investigación: Policía Nacional (PN), Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), entre otros, quienes colaboran en grado de investigadores y peritos, respectivamente, en la investigación”.

Manifestó la fiscal Barrera “es deber del Fiscal y de los auxiliares de la investigación en toda actuación, que imperen criterios objetivos, se respeten las garantías fundamentales, los derechos humanos y se cumpla con el debido proceso. El Fiscal ejerce la acción penal en representación de los intereses sociales e inicia la investigación de manera oficiosa, por denuncia o querella, para la comprobación del delito y la vinculación de los responsables. El Fiscal en todo momento en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) representa los intereses de la sociedad”.

Esta jornada de inducción a servidores municipales se da en ocasión a una campaña de divulgación, promoción y mercadeo ante la entrada del SPA en el Primer Distrito Judicial que comprende las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y la Comarca Guna Yala con el objetivo que los funcionarios conozcan las características, elementos y ventajas del nuevo sistema de justicia penal. La misma fue organizada por el Órgano Judicial con la participación de la licenciada Blanca Montenegro y la asistente de Magistrado de la Sala Penal, Anabel Varela, con el tema: Generalidades del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Por su parte, Agapito González Gómez, Director de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá, resaltó la importancia de estas capacitaciones, al señalar que, “la ciudadanía debe tener una referencia de qué es el Sistema Penal Acusatorio; y cuando alguien les hable de esto, ya tienen conocimiento del mismo; ya que directa o indirectamente todos tenemos que ver cómo se administra la justicia penal”.

Quizás también le interese leer