Realizan taller sobre Turismo Sexual y Explotación Sexual Contra Menores
diciembre 07, 2017

La Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES), participó en calidad de expositor del taller Turismo Sexual y Explotación Sexual Contra Menores: “Las incidencias en Panamá y el uso de las Mejores Prácticas”, que se realizó en Isla Colón, Bocas del Toro.

Durante la actividad la secretaria ejecutiva de la CONAPREDES, María Amelia Pella así como el psicólogo de la Comisión, Rodolfo González disertaron sobre este importante tema, el cual fue dirigido a la comunidad hotelera, a autoridades y a funcionarios de este turístico sector.

La presentación se motivó a los presentes a generar mayor conciencia en la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) y para crear un enlace con CONAPREDES, que permita continuar con estos talleres de prevención en Bocas del Toro a nivel de las escuelas, padres de familia, docentes, cuidadores y autoridades.

La secretaria ejecutiva de CONAPREDES expresó que una de las iniciativas para 2018, es unir esfuerzos con los gremios de la industria turística y autoridades, a fin de crear conciencia y adoptar convenios que comprometan al sector turismo sobre esta compleja situación como lo es la ESCNNA.

María Amelia Pella dijo que se han hecho importantes acercamientos, en especial con la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), gremio que ha mostrado un significativo grado de sensibilización sobre el tema.

Señaló que aunque en Bocas del Toro no se han reportado denuncias, conoce de historias comentadas precisamente por algunos colaboradores de hoteles, quienes le han comunicado que no han permitido el ingreso a personas mayores de edad con jovencitas. Según lo comunicado han tratado de pasar a menores como familiar, pero al ser cuestionados sobre si poseen un documento que muestre su parentesco, se retiran de las instalaciones.

Pella enunció a modo de recomendación una serie de buenas prácticas que podrían realizarse en las diferentes empresas que se dedican a la industria turística, por ejemplo, que en los baños públicos de estos negocios exista un aviso que diga que la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) es delito, con una breve explicación y el teléfono de dónde denunciar y también la colocación en las habitaciones de trípticos con información en inglés y español relativa al tema de la explotación sexual comercial.

Otra de las propuestas, como Comisión puntualizó es el gestionar la aprobación de un Código de Conducta del sector Turismo junto con los gremios y autoridades de turismo, así como la utilización de un distintivo o sello que certifique que la empresa turística que se quiera hacer acreedora de esta certificación esté libre del ESCNNA, la cual sería otorgada a dicho negocio tras realizarse una sensibilización de los colaboradores y realizar buenas prácticas de forma consistente y permanente.

D. Díaz.

Quizás también le interese leer

Culmina jornada académica sobre técnicas especiales de investigación

Culmina jornada académica sobre técnicas especiales de investigación

El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público de Panamá, “Dra. Clara González de Behringer”, culminó con éxito la jornada académica “Técnicas Especiales de Investigación”; esta capacitación reunió a un nutrido grupo de fiscales provenientes de...