El pasado 11 de septiembre, se celebró el día del trabajador social, realizando un seminario-taller interactivo “Planificación, Administración y Ejecución de Proyectos Sociales y de Investigación” dictado por el Magister Alfredo Arango.
La Dirección de Recursos Humanos ejecutando su plan estratégico, “Fortalece el Recurso Humano,” como principal objetivo llevo a cabo este taller con el fin de potenciar la formación del personal por medio del desarrollo de planes de capacitación para los colaboradores, coadyuva a su cumplimiento, lo que incrementa el sentido de pertenencia y solidaridad institucional.
Silvia García de Esquivel, Directora de Recursos Humanos, extendió una cordial bienvenida e inauguró la jornada, expresando palabras de reconocimiento a las trabajadoras sociales, colaboradoras que aportan valor a la gestión del Ministerio Público; destacando su importancia, compromiso y disponibilidad de atención, que en muchas ocasiones se extiende más allá de la jornada laboral y que responde a la empatía que conecta con las situaciones de los afectados, propiciando una prestación del servicio más eficaz, humanizada y de respeto a los derechos, considerando la dinámica social actual, aspectos que salen a la luz gracias al trabajo social. La Directora, compartió su deseo de que toda esa entrega y atención incondicional sean multiplicadas en bendiciones.
Un total de 30 colaboradoras a nivel nacional resultaron homenajeadas, las mismas se mostraron felices y plenamente complacidas por el reconocimiento realizado así como de la docencia recibida, que les permitiría perfeccionar sus técnicas laborales.
Actualmente, nuestra institución cuenta con 31 trabajadoras sociales a nivel nacional, de las cuales 22 pertenecen a la SEPROVIT, área de apoyo a la labor fiscal y 9 están al servicio de recursos humanos.
En Panamá esta labor alcanzó estatus profesional, mediante la aprobación de la Ley 30, de 6 de septiembre de 1946, cuando se crea la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Panamá (UP), fecha que se toma como referencia para celebrar el día del profesional dedicado a esta disciplina.
Como profesión, el trabajador social enfrenta el reto de alcanzar a grupos vulnerables debiendo intervenir desde distintos escenarios, procurando evitar la deshumanización del individuo, asegurando el cumplimiento de sus derechos y un trato equitativo.
Avanzado el evento, el Departamento de Bienestar Social y del Empleado realizó un taller de arte-terapia, favoreciendo la exploración, expresión y comunicación de aspectos de los que no somos conscientes; en ellas, el trabajo con las emociones a través de esta técnica de relajación, mejora la calidad de las relaciones humanas.
Para finalizar la celebración, degustaron de un delicioso almuerzo buffet, pasando una mañana de aprendizaje y de sano esparcimiento.