En conmemoración al Día Mundial contra la Trata de Personas, la Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, de la Procuraduría General de la Nación, llevó a cabo el 1 de agosto del presente año, la Conferencia virtual, “La Trata de Personas: una grave violación de los derechos humanos”.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Secretaria Ejecutiva de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género de la Procuraduría General de la Nación, Judith Sánchez de Cáceres, quien señaló que la Trata de Personas es un problema mundial, considerado como una violación de los derechos humanos de las víctimas, que son utilizadas por los tratantes en actividades forzadas, con diferentes caras, que atentan contra la dignidad humana.
Es por ello, que en alineación con los estándares internacionales y el Protocolo de Palermo, en Panamá recientemente, se promulgó la Ley No. 458 de 3 de diciembre de 2024, que reforma la Ley No. 79 de 2011, sobre la Trata de Personas.
Esta conferencia académica contó con la destacada participación de la Directora Nacional de Protección de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) Dayra Campos, quien presentó un análisis exhaustivo sobre la situación actual de la trata de personas en Panamá; también abordó el rol fundamental del Estado y las diversas instituciones que trabajan para prevenir, proteger y atender a las víctimas.
Ademas, de los esfuerzos de sensibilización y educación en la comunidad, y destacó la necesidad de una respuesta integral, que incluya capacitaciones de sensibilización a servidores públicos, con el impulso de leyes que garanticen una atención efectiva a las víctimas, porque la educación en derechos humanos a la sociedad son elementos cruciales en la prevención de este flagelo que demuestra las múltiples dimensiones de este delito.
Señaló que no se puede seguir permitiendo que estas injusticias se perpetúen; por lo que todos debemos ser agentes activos en la construcción de un futuro sin trata.