Funcionarios Judiciales se forman en el “Programa Metodológico”
julio 20, 2017

Veinticinco funcionarios de distintas provincias y regiones, entre ellas, Darién, Colón, Panamá Oeste, San Miguelito y Panamá Centro, participan de la capacitación para el Programa Metodológico, con el objetivo de crear las competencias interinstitucionales para su implementación como herramienta efectiva en la investigación penal.

Este curso se desarrolla del 18 al 21 de julio de 2017, con el auspicio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (International Narcotics and Law Enforcement Affairs, INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América, en el marco del Programa de Formación de Formadores Interinstitucionales del Sistema Penal Acusatorio, con la coordinación de la Escuela del Ministerio Público Dra. Clara González de Behringer.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Fiscal Segunda Superior de Adolescentes de Panamá Centro, Aracelly Araúz, quien resaltó la importancia de estas capacitaciones, que serán de gran beneficio para el aprendizaje y desempeño de nuestros funcionarios.

Un excelente equipo de docentes está a cargo del programa de este programa de capacitación, integrado por el Fiscal de Circuito de Veraguas, Alexis Medina, con los temas: Introducción al Programa Metodológico e Importancia del Trabajo en equipo; Ildeman Camaño, Fiscal de Circuito de Veraguas con “el Programa Metodológico y el Escrito de Acusación, además de “el Programa Metodológico enfocado a la Fase de Investigación”.

También forma parte del equipo, el juez de Garantías del Órgano Judicial, José Félix Sánchez con el tema: Teoría del Delito Aplicada al Programa Metodológico; y el licenciado Francisco Wellington, perito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con el tema: Juego de Roles en el Procedimiento del Lugar de los Hechos.

Además, Jhon Riaño, por parte del Plan INL de la Embajada de Estados Unidos, tocará el tema: La Investigación, Hechos, Hipótesis, Hechos Jurídicamente Relevantes.

J. Gutiérrez.

Quizás también le interese leer