Dictan capacitación sobre Delitos Aduaneros en la Fiscalía Regional de Colón
enero 26, 2018

Como parte de la ejecución del Plan de Capacitación correspondiente al año 2018, la Escuela del Ministerio Público Dra. Clara González de Behringer realizó el pasado 24 de enero una jornada de formación en “Delitos Aduaneros” en la sede del Ministerio Público de la provincia de Colón.

La actividad académica contó con la participación de Itzel Caiño de la Dirección de Gestión Técnica de la Autoridad Nacional de Aduanas y César Sánchez, Subdirector de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), quienes ilustraron a los participantes sobre el Régimen Aduanero en Panamá, los cambios que conllevó el ingreso de nuestro país al bloque aduanero centroamericano en materia de control, fiscalización, seguridad y facilitación de las operaciones aduaneras en armonía con las prácticas existentes en materia de comercio exterior. De igual manera se abordó lo relacionado con el comercio internacional y el manejo de contenedores dentro de las zonas aduaneras.

La ocasión fue propia para diferenciar entre las investigaciones que se realizan cuando existe una infracción aduanera por un monto inferior a quinientos mil balboas (B/.500.000.00) lo cual corresponde a la Autoridad Nacional de Aduanas, y aquellas que se deben desarrollar en el Ministerio Público cuando la suma es equivalente o superior a dicha suma.

Participaron como expositores institucionales el fiscal Eduardo Rodríguez con el tema, Delitos Aduaneros y Persecución de Delitos Relacionado con Drogas, que expuso de forma muy clara y amena la forma cómo se utilizan los contenedores para el trasiego internacional de drogas; por su parte la licenciada Delia De Castro, Directora de la Escuela del Ministerio Público Dra. Clara González de Behringer expuso sobre “Aspectos Procesales con los Delitos Aduaneros, invitando a los participantes a profundizar en estudio de la doctrina jurídica que categoriza estos delitos y su procedimiento.

Por su parte el licenciado Igor Blanco, Fiscal Especializado en Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, se refirió a los mecanismos existentes para la falsificación de marcas, las tipologías de contrabando y el manejo de la cadena de custodia en los casos de contenedores con un alto volumen de artículos y mercancías diversas.

Para culminar la actividad, el Fiscal Superior Regional de Colón, el licenciado Javier Caraballo, hizo un análisis desde los antecedentes del delito aduanero hasta retos y necesidades de capacitación no solo del personal del Ministerio Público, sino también de otras instituciones que intervienen en el proceso, resaltando la importancia de las coordinaciones interinstitucionales que juegan un papel preponderante en la persecución del delito, sobre todo en este delito que recién se han abierto investigaciones en el Ministerio Público.

Los participantes agradecieron la oportunidad de esta excelente iniciativa e instaron a seguir realizando este tipo de formación que les ayuda a ser más efectivos en sus investigaciones que implican conductas delictivas novedosos como estas.

Quizás también le interese leer