Conversatorio sobre mediación penal en la etapa preliminar de la investigación
marzo 31, 2025

La Secretaría Nacional de Procedimientos Alternos de Solución de Conflictos (SENAPASC), de la Procuraduría General de la Nación  y la Comisión del Sistema Penal Acusatorio del Colegio Nacional de Abogados, realizaron un conversatorio referente a la mediación penal en la etapa preliminar de la investigación, con la finalidad de incentivar y motivar a los profesionales del derecho a ofertar a sus clientes la utilización de esta herramienta para solucionar conflictos propiciando una cultura de paz.

El conversatorio tuvo lugar en el Colegio Nacional de Abogados (CNA) con la participación de la Secretaria Nacional de SENAPASC, Linda Mitchell González; la Fiscal Superior de la Sección Primera de Delitos contra el Patrimonio, Zulma Dip; Fiscal Superior de la Sección de Delitos contra la Fe Pública, Janina Muñoz de Aparicio; y el presidente de la Comisión del Sistema Penal Acusatorio del CNA, Orison Cogley.

La iniciativa organizada por SENAPASC, busca que los abogados conozcan que el servicio de mediación penal provee una cultura de paz, al permitir que las personas solucionen sus diferencias de forma rápida, efectiva, ágil y trasparente, según la manifestó la secretaria de SENAPASC, Linda Mitchell.

De acuerdo a la Fiscal Superior, Zulma Dip, la solución alterna de conflictos es una herramienta con resultados positivos, aunque comparte la idea que se debe divulgar mucho más para conocimiento de los abogados; mientras que la Fiscal Janina Muñoz de Aparicio, resaltó que, lo que buscan las personas es que repare el daño a través del perdón o resarcimiento económico.

El Servicio de Mediación Penal puede ser aplicado de acuerdo a lo establecido  en el artículo 201 del Código de Procedimiento Penal, en casos de hurto en su modalidad simple y agravada,  estafa,  homicidio culposo,  lesiones personales, apropiación indebida, estafa y otros fraudes; contra la propiedad intelectual que no causen peligro a la salud pública, calumnia e injuria, inviolabilidad del domicilio e inviolabilidad del secreto, falsificación de documentos en perjuicio de particulares entre otros.

La Secretaría tiene como objetivo concientizar e incentivar a nivel nacional los métodos alternos de solución de conflictos. El 6 y 7 de marzo visitaron todas las Subregionales de Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana, compartiendo los beneficios y ventajas que ofrece el Método Alterno de Solución de Conflictos: que es voluntario, confidencial, gratuito y rápido, donde se priorizan necesidades e intereses, restaurando el daño causado y fomentando una cultura de paz.

Es importante resaltar que, Actualmente la Procuraduría General de la Nación cuenta con 10 centros a nivel nacional de Procedimientos Alternos de Conflictos.

 

Quizás también le interese leer

Realizan conferencia sobre violencia contra la mujer

Realizan conferencia sobre violencia contra la mujer

La Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género de la Procuraduría General de la Nación, realizó la Conferencia Virtual “La Prevención de Violencia contra las Mujeres en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, realizada el 28 de marzo del...