El Secretario General de la Procuraduría General de la Nación, Jorge Luis de la Torre, dio las palabras de apertura en la inauguración del Taller: Investigación de Casos de “Ransomware”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y que cuenta con el respaldo de la Embajada Británica en la Ciudad de Panamá, dirigido a brindar herramientas y desarrollar destrezas en la investigación por esta nueva conducta delictiva.
El “Ransomware”, o secuestro digital, representa un conjunto de conductas que se materializan en el mundo cibernético, amenaza devastadora que es crucial combatir para preservar la integridad de nuestros sistemas, proteger la información y mantener la confianza de los ciudadanos en nuestra institución, resaltó el Secretario General en su intervención.
En el desarrollo del taller se abordó un panorama general de los softwares maliciosos, proporcionando una comprensión amplia de los riesgos y el impacto de los ciberataques, especialmente en el contexto de la incidencia del “Ransomware”; además, se analizaron las implicaciones institucionales que surgen a raíz de estos desafíos y se compartieron las experiencias de Costa Rica.
Esta actividad busca mejorar la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante este tipo de ciberdelito, en línea con las condiciones y necesidades específicas de Panamá.
En el taller también participaron S.E. James Dauris, Embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Gabriel Juárez, Oficial de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe; también, fiscales de la Procuraduría General de la Nación, funcionarios de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental y de la Policía Nacional.