Se suspende audiencia de exdirector General de Ingresos y se programa para octubre
septiembre 18, 2017

La audiencia programada para el día de hoy 18 de septiembre, a Luis Cucalón Uribe, exdirector general de Ingresos y otras cinco personas por el delito Contra la Administración Pública, en la modalidad de peculado y corrupción de servidores públicos, fue suspendida para el próximo 26 de octubre, como fecha alterna.

El abogado del señor exdirector General de Ingresos solicitó la suspensión del acto, indicando que le acababan de otorgar el poder para representar a su cliente y necesita tiempo para examinar el expediente, el cual no había tenido oportunidad de leer.

La Juez a cargo de la causa Agüeda Rentería, se dispuso a resolver peticiones hechas por los abogados defensores de dos de los imputados.

En el caso del exdirector de Ingresos, se peticionó cambiar la medida de detención que mantiene en el Centro Penitenciario El Renacer por casa por cárcel, por su estado de salud, por lo que la fiscalía Superior de Descarga Anticorrupción a cargo de Adecio Mojica, indicó no estar de acuerdo con esta medida, ya que la misma ya había sido negada por el Segundo Tribunal Superior de justicia cuando la fiscalía apeló.

La Juez decidió negarla luego de analizar las evoluciones médicas que ya habían sido presentadas a lo largo del proceso.

En el caso de un empresario vinculado en este caso, su abogado defensor pidió la nulidad del proceso y acumulación por otro caso que mantiene, situación que también fue negada por la juzgadora.

En este acto de audiencia igualmente el abogado defensor de otra persona imputada C.S., dijo que ha solicitado a la Fiscalía Anticorrupción de Descarga un Acuerdo de pena, el cual está siendo evaluado en la actualidad.

En esta investigación la fiscalía ha pedido solicitud de llamamiento a juicio a tres personas por el delito Contra la Administración Pública, en la modalidad de peculado, que según informe de auditoría de la Contraloría General de la República, hay una posible lesión patrimonial al Estado de 29 millones de dólares.

Y. Rivera.

Quizás también le interese leer