Panamá 28 de abril de 2025 – En conferencia de Prensa el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, rindió informe de los resultados de las diferentes operaciones realizadas con los brazos auxiliares, en su labor constitucional de perseguir el delito y llevar a los vinculados ante los tribunales de justicia, destacando el desarrollo de 71 operativos múltiples en diferentes modalidades delictivas a nivel nacional.
El Procurador explicó el avance de las diligencias como operación “Baluarte”: desarrollada el 21 de abril de 2025, por la Fiscalía Anticorrupción por el robo agravado de armas de fuego pertenecientes a la Caja de Seguro Social, el objetivo era recuperar evidencias tecnológicas y financieras relacionadas al hecho investigado. Por esta causa que inició en el 2024, se efectuaron 20 allanamientos simultáneos en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, logrando la aprehensión de cinco personas, dos exfuncionarios públicos de la CSS, y tres particulares vinculados al robo, así como la incautación de 27 equipos tecnológicos.
A las personas aprehendidas en la operación “Baluarte”, el Tribunal de Garantías legalizó la aprehensión y aplicó como medida cautelar la detención provisional para tres personas y dos distintas a la detención provisional, quedando fijada para el 12 de mayo la audiencia para la revisión de las medidas cautelares impuestas.
Operación “Kabul”, realizada el 22 de abril de 2025, en las provincias de Colón y Panamá Oeste, en contra la pandilla “Killa”, de Río Alejando o “H-35”, vinculada a delitos contra la vida en integridad personal en la modalidad de homicidio, drogas, porte ilegal de armas de fuego, privación de libertad. El objetivo del operativo se centró en desarticular las principales estructuras operativas de este grupo criminal. en el desarrollo de la operatividad en conjunto con la Policía Nacional se aprehendieron a 12 personas y 19 personas privadas de libertad, haciendo un total de 31 personas vinculadas a esta causa imputadas por pandillerismo. Se realizaron 40 diligencias de allanamientos, se incautaron armas de fuego, proveedores entre otros indicios. En la audiencia de Garantías se impusieron 28 detención provisional y tres reportes periódicos, mismos que fueron apelados por la Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Asociación Ilícita.
Operación “Vigas H 2”: realizada el 23 de abril de 2025, investigación que se originó por el robo de vigas de acero pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas con una afectación económica de aproximadamente 3 millones de balboas. La investigación reveló que funcionarios públicos y particulares participaron en la sustracción y comercialización ilícita de las estructuras. Se realizaron cuatro allanamientos en Veracruz y Pacora, en buscada de tres personas dos particulares y un ex funcionario del MOP. En Audiencia el Juez de Garantías ordenó tres detenciones provisionales por peculado agravado en la modalidad contra la administración pública. La investigación se encuentra actualmente elevada a causa compleja.
Pare ese mismo día y de manera simultánea se realizó la operación “Celada”: Investigación que adelanta la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, la por la presunta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, relacionada actos de corrupción cometidos en el hermano país de Ecuador, donde personas fueron acusadas de recibir sobornos de empresas extranjeras, fondos que se presume fueron ingresados a Panamá, mediante cuentas bancarias y la compra de vehículos de lujo. Las diligencias de allanamiento y registro se realizaron en Costa del este y Parque Lefevre, lográndose la aprehensión de 12 vehículos de lujo, un apartamento en Costa del Este valorado en 625 mil balboas, tres cuentas bancarias por el orden de más de 104 mil balboas y tres personas aprehendidas. En la audiencia se dio por legalizada la aprehensión de las tres personas, ordenándose la detención provisional para el ciudadano panameño y los dos extranjeros medida cautelar retención domiciliaria e impedimento de salida del país.
Operación “Equidad”: Diligencia que se realizó en busca de personas relacionadas al delito contra la Fe Pública en la modalidad de falsificación de documentos y contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales en perjuicio de la Caja de Seguro Social, la cual presentó querella dentro del proceso por los delitos mencionados. Mediante auditoría se pudo constatar alteraciones fraudulentas en el sistema SIPE, entre los años 2017 y 2019 para beneficiar económicamente a una empresa en particular, causando un perjuicio por el orden B/.540.711.87 y afectación a futuras pensiones de los trabajadores. En el desarrollo de esta operación que se realizaron en Ancón, Río Abajo, Chilibre resultaron cuatro personas particulares aprehendidas. En este caso la Procuraduría General de la Nación anunció recurso de Apelación.
Operación “Libertad”: Realizaron 20 diligencias de allanamiento y registro el 24 de abril de 2025, en los sectores de 24 de Diciembre, Tocumen, Pacora, Panamá Viejo, San Antonio, San Francisco, San Miguelito, Las Acacias logrando la aprehensión de cinco personas por la presunta comisión de los delitos de robo agravado, privación de libertad y asociación ilícita, a dos de ellas se les ordenó la detención provisional.
También el 24 de abril de 2025, se ejecutó la operación “Puerto Seguro”, con el fin de capturar a trabajadores portuarios vinculados a la contaminación de contenedores con sustancias ilícitas en los puertos, costas del Atlántico y Pacífico. Se realizaron ocho diligencias de allanamiento y registro en Panamá Oeste y Colón, logrando la aprehensión de siente personas imputadas por el delito de tráfico internacional de drogas, de las cuales se le ordenó la detención provisional a cinco de ellos y a las otras dos medidas distintas a la detención provisional.
En el desarrollo de la investigación se pudo determinar el decomiso de 1,181 kilogramos de sustancias ilícitas.
Operación “Falso Servicio”: el Ministerio Público a través de la Fiscalía Primera Superior contra la Delincuencia Organizada inició investigación por el delito de extorsión donde delincuentes engañan a empresas a través de redes sociales para que estos envíen a sus colaboradores a supuestos clientes a lugares distantes y falsos donde son intimidados telefónicamente y exigen pagos simulando secuestros.
Las diligencias en conjunto con la Policía Nacional fueron efectuadas en las provincias de Panamá, Coclé, dando como resultado cuatro personas aprehendidas. En audiencia se obtuvo como resultado la validación de un acuerdo de pena para una persona, medidas de reportes y prohibición de salid del país para dos personas y medida de reporte y prohibición de salida del país y de acercarse a la víctima para una persona.
De igual manera hoy 28 de abril se ejecuta la operación “Conexidad”: a cargo de la Sección Tercera y Quinta Especializada en Delitos contra el Patrimonio Económico y Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana. Esta operación realizada con la Policía Nacional, y la DIJ, tiene como fin desarticular a un grupo de personas dedicada a la venta fraudulenta de vehículos supuestamente reposeídos de bancos locales. Los estafadores para cometer la fechoría realizaban contratos de compra venta ante Notarios y prometían entrega del vehículo en un plazo de 30 días. Al extender el plazo alquilaban vehículos y los entregaban a sus víctimas en ventas si estar registrados para dicha transacción. De este caso se mantienen 30 investigaciones por afectación económica por el orden de 434 mil 745 balboas y se mantienen en aprehensión 10 personas.
Es importante destacar que el Procurador General de la Nación hizo mención de la creación de la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas adscrita al Despacho Superior de la Procuraduría General de la Nación, como unidad especializada que permita recibir la información de todas aquellas personas que se encuentren desaparecidas y poder identificar modus operandis, para poder determinar si se trata de personas que se apartan de su entrono cotidiano por decisión voluntaria o si detrás de esto existe alguna modalidad delictiva.
Actualmente se registran 324 personas desaparecidas de las cuales 280 han aparecido y quedan pendientes 38 personas. Con esta iniciativa la Procuraduría General de la Nación, reafirma su compromiso con la vida, la verdad y el derecho a las familias a saber donde están sus seres queridos. Toda persona desaparecida debe ser buscada y la familia debe recibir respuesta.