Procurador General de la Nación participa de la adopción del Manual General del Banco y Base de Datos de ADN del IMELCF
octubre 11, 2022

El Procurador General de la Nación, Javier Caraballo Salazar, dio las palabras de inauguración en la presentación del Manual General de Banco y Base de Datos de ADN, documento final aprobado y adoptado, enmarcado dentro del «Proyecto de Identificación Humana», que trabaja el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), el Centro para la Identificación Humana del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, la Firma Forense Gordon Thomas Honeywell – Asuntos Gubernamentales y la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.

En esta celebración de la aprobación y adopción del Manual General del Banco y Base de Datos de ADN, el Procurador General manifestó que “la regulación del procedimiento de la materia que nos ofrece el manual resulta ser un paso fundamental, no solamente por la sensibilidad de la temática, sino porque un ordenamiento fortalecido nos deja en mejor posición para afrontar los nuevos retos que surjan de la aplicación de las ciencias genéticas en temas que, incluso ahora, resultan insospechados para nosotros, pero que inevitablemente vendrán en forma de avances científicos, los cuales sabemos que cada son más acelerados y traen consigo constantes beneficios”.

También señaló lo esencial que es esta herramienta para la resolución de casos donde son identificadas las personas y que Panamá se pone a la vanguardia sobre este tema, robusteciéndose esta herramienta, con un Sistema Penal Acusatorio donde tenemos que apuntar más a la prueba científica que a la prueba testimonial.

“La base y banco de ADN han sido cimentadas años atrás y ahora sus procedimientos se encuentran regulados. Queda entonces, continuar dando cabida en nuestros ámbitos de actuación a los avances tecnológicos sin dudar que estos traerán aparejados consigo progreso, bienestar, transparencia y optimización de los servicios que recibe la sociedad panameña, por lo que no hay duda que son el camino correcto a transitar hacia la consecución de tales fines”, destacó el señor Procurador General de la Nación.

Además, agradeció a los expertos de nuestro país por recibir la guía de magníficos profesionales en materia genética, peor además de expertos en política y legislación sobre bases de datos de ADN, en el ámbito forense, integrantes del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas (UNTCHI) y la Firma Gordon Thomas Honeywell Asuntos Gubernamentales (GH-GA), que juntos ejecutan el loable Proyecto de Identificación Humana Id: ADN Reuniendo Familias.  A los miembros de estas organizaciones; como también gratificó el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

En esta actividad participaron el Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino; el Subdirector de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá, Jay B. Thompson; el Gerente Regional de Legislación y Políticas, Proyecto de Identificación Humana-GTH; Kyle Schröeder y el Director del IMELCF, Dr. José Vicente Pachar, quien dio las palabras de clausura.

Quizás también le interese leer