El Procurador General de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar, con el tema: El papel del Ministerio Publico en la lucha contra el crimen organizado en el contexto del Sistema Penal Acusatorio, participó del XVII Congreso Panameño de Derecho Procesal organizado por el Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal.
En unos de los puntos desarrollados, el Procurador General, señaló que «en los últimos años ha evolucionado la criminalidad producto del surgimiento de grupos criminales organizados, que en su accionar delincuencial ponen en riesgo a la sociedad y las libertades ciudadanas; para contrarrestar estos fenómenos, el Ministerio Público ha debido redoblar los esfuerzos en la persecución penal, articulando nuevos mecanismos para dirigir estratégicamente la investigación de los delitos, acreditándoles y vinculando a sus autores y participes».
Además, señaló que en la actualidad existen 436 grupos importantes de delincuencia organizada identificados en América Latina involucrados en más de una actividad criminal. Es por esto que el combate contra los grupos criminales exige canales de intercambio de información directa entre homólogos, la consolidación de técnicas especiales de investigación y la pronta ejecución de las solicitudes de cooperación, para eficientemente prevenir, detener y reprimir toda manifestación criminal de las organizaciones delictivas.
También indicó sobre las estrategias del Ministerio Público para el combate contra el crimen organizado, es tener mayor especialización de los fiscales por materia delictiva y capacitación en materia tecnológica, y el acceso a la justicia en atención diferenciada y protección a las víctimas y testigos y la cooperación jurídica internacional efectiva.
Finalizó manifestando que, “como regente del Ministerio Público reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la delincuencia organizada que traspasa las fronteras, resaltando la importancia de seguir propiciando espacios de capacitación, intercambio de conocimientos y experiencias interinstitucionales e internacionales, puesto que somos conscientes de su trascendencia para hacer más eficiente, eficaz y oportuno, el combate de estos delitos en beneficio de la ciudadanía».
Por el Ministerio Público, igualmente se contó con la participación del Subsecretario General, Azael Samaniego Ivaldy, quien intervino en una Mesa de Debate, en la que se desarrolló el tema “Balance de la Oralidad en el Sistema Penal Acusatorio: Avances y Retos”, donde destacó la función y labor del Fiscal en este proceso y sus ventajas. Además, manifestó que este sistema es una herramienta esencial que ha ayudado para el cambio paradigmático, donde cada uno de los participantes debe ir preparado a cada una de las audiencias que le compete.
Recalcó el Subsecretario, que el Ministerio Público cuenta con fiscales en cada sección para que participen en cada una de las etapas (investigación, intermedia y juicio oral).
En este congreso se enfocaron en los ejes temáticos de Derecho Procesal Civil, Derecho Laboral, Procesal Civil y Procesal Penal y contó con la participación de más de 30 expositores nacionales e internacionales.