Podcast
Procurador General de la Nación clausura Congreso Internacional contra la Criminalidad Organizada y la Corrupción
octubre 31, 2025

El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Manuel Gómez Rudy, clausuró el Congreso Internacional contra la Criminalidad Organizada y la Corrupción (CICOC), que se realizó el 29  y 30 de octubre de 2025, en la ciudad de Panamá, en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado que reunió a  expertos, operadores de justicia y académicos de la región y Panamá  que intercambiaron  estrategias y temas académicos para  generar nuevas estrategias en el combate contra la corrupción y el crimen organizado a nivel transnacional, con lo cual se encuentra comprometido nuestro país.

El Procurador General de la Nación Luis Carlos Manuel Gómez Rudy señaló que los dos días de congreso fueron fructificas jornadas de análisis, debates, reflexión, y que para la Procuraduría General de la Nación constituye un honor y una profunda satisfacción constatar el resultado tangible de meses de trabajo, materializado el objetivo de ofrecer un espacio académico de alto nivel como herramienta clave para el combate de dos flagelos lesivos que afectan la sociedad.

Indicó además que no es casualidad que se hayan unido esfuerzos para debatir estos temas. Que el binomio letal del crimen organizado y la corrupción representan sin lugar a dudas uno de los mayores desafíos para la estabilidad de la justicia y la dignidad humana en nuestro tiempo

Destacó que los temas se han orientado en el ámbito jurídico y preventivo, con valiosos aportes desde la perspectiva del derecho comparado, dirigidos a fortalecer las estrategias en la lucha contra la corrupción con la especial atención a la responsabilidad penal de las personas jurídicas de control y la rendición  de cuentas en los sistemas contemporáneos de justicia.

Se dedicó el eje central a la dimensión financiera de la criminalidad, profundizando en el estudio de las herramientas jurídicas y operativas para la recuperación y restitución de activos ilícitos.

Dijo además el jefe del Ministerio Público que la experiencia de la investigación de delitos complejos enriqueció el debate, además desde una perspectiva estratégica, se examino el impacto de la criminalidad económica como factor determinante de la corrupción pública y de la fragilidad de las instituciones del Estado.

Aseguró que se centró la atención en el proceso de modernización de la justicia penal en Panamá, destacando el rol estratégico del Ministerio Público y del Órgano Judicial en la confrontación de estructuras criminales complejas y transnacionales.

Todo lo que se dio permitió alcanzar un avance significativo en la construcción de conocimiento especializado, orientado a fortalecer la capacidad institucional para la persecución penal y el juzgamiento efectivo de las causas de alto perfil vinculadas a la criminalidad organizada y la corrupción transnacional, enfatizó el Procurador, Gómez Rudy.

Reafirmó que las experiencias y los análisis presentados durante el encuentro han reafirmado la magnitud de desafío; “el crimen organizado no puede prosperar sin la sombra protectora de la corrupción”,

Dijo que el mayor valor que nos deja este Congreso es el compromiso de transformar el conocimiento adquirido en acción concreta. Cada sesión y cada diálogo han fortalecido nuestra convicción y capacidad institucional, reafirmó.

Señaló que la verdadera trascendencia de este encuentro radica principalmente en lo que se haga a partir de ahora.

Exhortó a la ejecución inmediata de una estrategia conjunta, sostenida y coordinada, sin tregua ni vacilación, quienes pretenden socavar los cimientos del Estado de Derecho.