Una mesa de entendimiento entre el Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos durante la dictadura Militar en Panamá Héctor Gallegos (Cofadepa, HG) y entidades estatales se efectuó en el salón R.P. Fernando Guardia del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El propósito de la sesión fue presentar los avances que realizan las instituciones en cuanto a las investigaciones sobre los asesinatos y desapariciones forzadas que se suscitaron durante el periodo comprendido entre 1968 a 1989 y de esta forma aclarar dudas entre sus familiares.
Nadia Montenegro, subdirectora General de Asuntos Jurídicos y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que el Ministerio Público en conjunto con el Instituto de Medicina Legal han sido los ejes de justicia que están permitiendo conocer la verdad de los procesos en contra de los presuntos infractores y para identificar los restos óseos que podrían ser de los desaparecidos.
Con todos estos avances, agregó, se busca poder cumplirles a los familiares con el derecho a la verdad, que no es otro que saber dónde están los restos de sus parientes.
Geomara Guerra, fiscal encomendada por la Procuraduría General de la Nación para estas diligencias comunicó, que en esta reunión se presentaron los adelantos en las investigaciones sobre los restos que reposan en las 36 cajas del Instituto de Medicina Legal.
Dijo que los familiares se mostraron satisfechos con el informe suministrado en el que se informó de las comparaciones de ADN que están arrojando resultados positivos.
Entretanto, Maritza Maestre, coordinadora de Cofadepa, HG puntualizó que en la sesión hubo avances en el sentido de los informes tanto del Ministerio Público como de Medicina Legal.
Afirmó que ambos entes son los que más están trabajando en este tema, calificando sus gestiones como positiva. “Fue positiva la reunión porque está dando luces para avanzar en lo que es el tema de los desaparecidos y ver si en un momento futuro se puede concluir con el tema porque ya son 49 años”, subrayó.
En la Mesa de Entendimiento estuvieron presentes el Ministerio Público, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Educación, el Instituto de Medicina Legal, Registro Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
D. Díaz.