El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez inauguró el Foro Regional de Fiscales sobre Investigaciones en el Ciberespacio, un encuentro que reúne a delegaciones internacionales comprometidas con la defensa de la legalidad y la protección efectiva de los derechos fundamentales frente a los desafíos que plantea la criminalidad en el entorno digital.
Durante el acto de apertura se destacó que la expansión del ciberespacio ha generado innumerables beneficios para la sociedad, desde el acceso a la información hasta la comunicación global. Sin embargo, también ha sido utilizado por estructuras criminales que atentan contra bienes jurídicos esenciales, en particular la integridad de niñas, niños y adolescentes, así como la seguridad de la información.
En este contexto, se subrayó la necesidad de respuestas coordinadas, técnicas y respetuosas del debido proceso por parte de los órganos de persecución penal. Panamá ha dado un paso decisivo en esta materia con la promulgación de la Ley 478 del 4 de agosto de 2025, que tipifica nuevas conductas delictivas en el ámbito digital, refuerza los instrumentos procesales para la investigación de ciberdelitos y armoniza el marco jurídico nacional con estándares internacionales, en especial el Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia.
El foro, que se desarrollará durante varios días, abordará prácticas investigativas, mecanismos de cooperación internacional y estrategias de litigación, con el objetivo de reforzar la capacidad regional para identificar, preservar y presentar evidencia digital, asegurando que ningún delito quede impune por la naturaleza intangible del internet.
En su mensaje, se agradeció de manera especial el apoyo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, así como de los gobiernos de Canadá y Francia, y de INTERPOL, cuya cooperación ha sido clave para fortalecer una respuesta hemisférica coherente, eficiente y eficaz frente a los ciberdelitos.
La Procuraduría General de la Nación exhortó a las delegaciones participantes a aprovechar este espacio de diálogo y trabajo conjunto, reafirmando su compromiso de construir una persecución penal más robusta y adaptada a los retos de la era digital.