La prohibición de ingreso al Parque Nacional Soberanía y la realización trabajos comunitarios que incluyen reforestación, fue la sanción impuesta para cuatro ciudadanos que fueron atrapados traficando especies maderables protegidas, medidas que fueron logradas por el Ministerio Público representado por la Fiscal de Circuito de la Sección de Investigación y Seguimiento de Causas – Unidad de Ambiente, Fátima Sánchez, con el aval de un Juez de Garantías.
Los hechos se registraron el 14 de julio de 2017, cuando unidades policiales capturaron en flagrancia a los sancionados quienes iban saliendo por el lado oeste, del río Pedro Miguel del Parque Soberanía, trasegando madera Cocobolo, (Dalbergia retusa), especie que por su gran belleza y alto valor, se encuentra en peligro de extinción.
Los ciudadanos viajaban a bordo de dos vehículos, en los que transportaban 57 cuadros de la madera que fueron taladas en esa zona, siendo a su vez, esperados por otro vehículo, que les participaría para terminar de cometer el ilícito que se configura como un delito contra el ambiente y ordenamiento territorial.
Cada uno de los imputados ofreció disculpas y admitió los hechos. En audiencia de fase de intermedia, el juez de garantías, avaló la suspensión del proceso e hizo hincapié en las repercusiones que causó la comisión del delito, el cual se encuentra tipificado en el artículo 410 del Código Penal, en concordancia con la Ley 24 de 1995, que regula la Vida Silvestre (Res. Ag696 de 17-10-13), por el que además hay un proceso administrativo.
El trabajo voluntario no retribuido a favor del Estado, será ejecutado dentro del Ministerio de Ambiente, en el que deberán laborar cuatro horas a la semana.
Cabe destacar que el Parque Soberanía, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Panamá es el hábitat de más de 500 aves y 1300 especies de plantas y fue declarada zona protegida en 1980 mediante el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo.
D. Díaz.