Podcast
Operaciones realizadas por la Procuraduría General de la Nación de enero a septiembre de 2025 en la lucha contra la corrupción
octubre 07, 2025

La Procuraduría General de la Nación a través de las Fiscalías Anticorrupción y sus diferentes secciones, que han sido reforzadas, ha ejecutado en este 2025 acciones en diversas instituciones y lugares con el fin de ubicar incididos y personas para aclarar los hechos que hayan socavado el erario público, manteniéndose en la actualidad 4,725, causas activas, se han entregado  48,617 oficios en diferentes entidades, se han realizado  865 inspecciones oculares, 4, 330 entrevistas, han sido solicitadas,  30  Asistencias judiciales internacionales.

Todas estas acciones con el fin de resguardar el erario público y recuperar dinero o bienes del Estado y fortalecer las investigaciones, esclarecer hechos y llevar a los responsables a juicio para que respondan penalmente. Además de la recuperación activos.

Operaciones Realizadas

OPERACIÓN VIGAS H 2-OPERACIÓN VIGAS H 3, dando como resultado 17 personas imputadas, 13 por peculado doloso y 4 por peculado culposo, además de un condenado a 60 meses de prisión. Se mantienen 378 vigas recuperadas.  Sustracción de 600 vigas tipo H del MOP sin documentación de respaldo.

OPERACIÓN SIPE Y SIPE 2.0, por los delitos de Blanqueo de Capitales y Fe Pública, teniéndose como resultado 45 imputados, 7 detenidos, y 6 personas condenadas (4 empresarios, 2 exfuncionarios). Hechos: Alteraciones en la base de datos informática del Sistema de Ingresos y

Hechos: Prestaciones Económicas (SIPE), propiedad de la Caja de Seguro Social. Empleadores, eran contactados por funcionarios de la institución, quienes, en conjunto con particulares, les ofrecían salidas fraudulentas a esos cobros coactivos en la vía administrativa y judicial a cambio de una contraprestación que iba del 20% al 30% del total de la morosidad.

OPERACIÓN SANIDAD, delito de peculado, imputados: 12.

Hechos: Obras inconclusas en programas de construcción de baños en Herrera, Coclé,Colón, Chilibre -Pmá. y Chiriquí.

OPERACIÓN RETORNO, delitos: Enriquecimiento Injustificado, Peculado y Blanqueo de Capitales, 8 imputados por peculado uno de estos además fue imputado por enriquecimiento y blanqueo de capitales.

Hechos: Auditorías que revelan malos manejos en el programa de auxilios económicos y becas, con un perjuicio patrimonial, mediante un esquema de “cashback”, donde receptores reembolsaban dinero a cuentas del ex director de la entidad.

OPERACIÓN COMUNIDAD, delito de peculado, violación de sellos públicos, Corrupción de Servidores Públicos y Asociación Ilícita para Delinquir, imputados: 43.

Hechos: Mal uso de fondos del Programa de Interés Social (PDIS).

OPERACIÓN PUBLICANO, delitos: Falsificación, Corrupción de Servidores Público y Blanqueo de Capitales, imputados: 6 personas.

Acuerdo de Pena: 2 (una funcionaria – 60 meses con trabajo comunitario, y un particular –

48 meses con reemplazo de pena a día multa).

Hechos: Funcionarios de la Dirección General de Ingresos, que se dedicaban a desviar

dinero, eliminándoles a los contribuyentes deudas millonarias que mantenían con el Estado.

OPERACIÓN ANTRO, delito de concusión. Imputados: 4 (3 eran ex funcionarios).

Hechos: Funcionarios del Municipio solicitaban sumas de dineros a dueños de locales comerciales dedicados actividades nocturnas y ventas de licores, y a cambio de no cerrarle los negocios por no contar con los permisos de operaciones.

OPERACIÓN ACROPOLIS, delitos de falsificación de documentos, corrupción de funcionarios y blanqueo de capitales. Imputados: 13.

Hecho: Esquema fraudulento que causó un perjuicio económico al estado, mediante la falsificación de documento, corrupción de funcionarios y blanqueo de capitales.

OPERACIÓN BALUARTE, delito: robo, 6 imputados. Hecho: Robo de armas de la CSS.

OPERACIÓN ISTMO, por Peculado en el Ministerio de Vivienda. imputados: 14

OPERACIÓN PROBIDAD, delitos: Peculado y violación de sellos públicos.

Condenados: 5 (Acuerdo de Pena) 1 (métodos alternos)

Hechos: Funcionarios del DIASP cobraban por agilizar trámites de armas.

Se dio cierre de la investigación el 27 de septiembre.

OPERACIÓN RED MERCURIO, delitos: Peculado, Corrupción de Servidores Públicos y Asociación Ilícita para Delinquir. Imputados: 4 personas

Hechos: Esta operación guarda relación con el CASO AIG, Plataforma LISTO WALLET, por irregularidades en el desarrollo e implementación de la Plataforma Integradora de

Medios de Pagos del Estado, utilizada para el apoyo social dado por el gobierno panameño en pandemia de los programas; VALE DIGITAL y que luego fue incluido BECAS de

IFARHU, VALE MEDICO, VALE COMBUSTIBLE, BONO TURISMO, CAPACITATE

COLON, BONO SINDICAL, que permitió la malversación de la base de datos como bien del Estado permitiendo una ganancia indebida a favor de terceras personas; que a su vez otorgaron un beneficio al servidor público por omitir actos relacionados a la contratación pública.

Estas operaciones reflejan la lucha contra la corrupción desde dos enfoques: por un lado, las actividades investigativas que se han puesto en marcha, y por otro, las iniciativas de prevención lideradas por el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez.

Se han impulsado importantes iniciativas en materia de prevención una de ellas es la Guía Infantil contra la Corrupción, disponible tanto en la web como en formato de audiolibro en Spotify, con el objetivo de sembrar valores de integridad desde temprana edad.

La segunda iniciativa corresponde a una campaña de información actualmente en fase de planificación, que busca apelar a la conciencia colectiva sobre los efectos de la corrupción en nuestra sociedad, al tiempo que resalta las acciones que diariamente lidera la Procuraduría General de la Nación para combatir este flagelo.

A estas medidas se suma el Congreso sobre la Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado, que se celebrará a finales de este mes, constituyéndose en un espacio de reflexión y acción conjunta frente a uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestro país.