MP realiza conversatorio sobre Día Internacional de la Mujer y advierte sobre el tema de violencia doméstica
marzo 07, 2017

El Ministerio Público realizó el 7 de marzo un conversatorio en conmemoración al Día Internacional de la Mujer con la participación de fiscales de Femicidio, Homicidio, Familia y de la Secretaría de Derechos Humanos Acceso a la Justicia y Género, en donde coincidieron en decir, que la institución ha trabajado arduamente en la conformación e implementación de la Ley 82, de Femicidio.

La fiscal Superior de Descarga de Homicidio y Femicidio y especialista en el tema, Geomara Guerra Miranda, habló sobre la Ley 82 de octubre del 2013, que es una Ley integral que reconoce el derecho de las mujeres, no solo en lo penal, sino en lo político, social, económico y sobre todo en salud, indicando que la misma contempla diferentes causales de conducta que tipifican el delito de femicidio e incorpora otros tipos penales como violencia psicológica, patrimonial, aumenta las penas en caso de acoso y amenazas, así mismo contempla un tratamiento multidisciplinario en caso que la violencia no sea extrema.

En su intervención la fiscal Guerra Miranda advirtió que si el hombre y la mujer en pareja no llegan a un entendimiento “es como dormir con el enemigo”.

Por su parte la fiscal de Circuito de la Fiscalía Superior de Homicidio / Femicidio, María Medina indicó que desde la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el primer distrito judicial a la fecha, han fallecido 7 mujeres de forma violenta.

El fiscal de Circuito de la Sección de Familia de Panamá, Miguel Herrera indicó que “históricamente estamos condicionados a un control de poder sobre la mujer en lo político, social, cultural, familiar y económico, la mujer no ha sido un sujeto de derecho y eso hay que cambiarlo”.

Durante el conversatorio con periodistas la fiscal de Circuito de la Sección de Familia de Panamá Oeste, Elisena Ríos, indicó que la sede de esta provincia tiene agendada para los próximos meses una jornada de sensibilización con el tema en colegios, Centros de Salud, Caja de Seguro Social y otras entidades, para concientizarlos en que el flagelo de violencia doméstica es un problema de salud pública, con el fin que comprendan que las mujeres tienen derecho a ser diferentes.

La Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, a cargo de Nereida Ruíz Castillo habló sobre el rol de la Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, atención a víctimas y del Centro de Atención Ciudadana 311 a la que tienen derecho todas las mujeres del país.

E. Medina.

Quizás también le interese leer