Siguiendo con los lineamientos para la atención de las víctimas, el Ministerio Publico a través de la Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, iniciará una serie de jornadas de sensibilización dirigidas a funcionarios, con el fin de presentarles el protocolo de investigación de los delitos de violencia contra las mujeres cometidos dentro de las relaciones de pareja e intrafamiliares.
Jissel Maitín Arana, Secretaria de Derechos Humanos Acceso a la Justicia y Género manifestó que este instrumento sirve de base para cimentar los esfuerzos y garantizar que los operadores de justicia pertenecientes a la Policía Nacional, el Órgano Judicial, la Dirección de Investigación Judicial y el Ministerio Público, -que a la fecha no hayan sido sensibilizados- conozcan la metodología correcta para abordar este tipo de agresión al momento que la víctima coloque su denuncia y aplicar su contenido en el ejercicio cotidiano de sus funciones.
Afirmó que esta no puede ser atendida del mismo modo, que una persona que haya sido afectada por otro delito común, por ejemplo, contra el patrimonio, ya que en la violencia dentro de las relaciones de pareja, hay situaciones sentimentales que calan en la persona que sufre este tipo de delito.
Maitín resaltó que el protocolo le permite a cada institución conocer cuando se recibe a una víctima de violencia intrafamiliar, qué tiene que hacer, hacia donde la debe redirigir y cuáles son los elementos importantes que deben constar en la investigación, y que en su momento va a necesitar el Ministerio Público para sustentar la teoría del caso.
Reconoció que anteriormente cada institución manejaba la captación de datos de diversas maneras y cuando la información era recibida por el Ministerio Público, hacían falta pruebas y no se llenaba el formulario de sospecha de violencia.
La Secretaria de Derechos Humanos puntualizó que cada institución que atienda a una persona y que se sospeche ha sido maltratada, tiene la obligación por ley de denunciar el delito.
Adelantó que las próximas capacitaciones se realizarán en las provincias de Panamá, San Miguelito, Panamá Oeste, Colón y Bocas del Toro en las que serán sensibilizados, servidores públicos judiciales y de salud.
D. Díaz.