Ante los envíos de videos que son difundidos en las redes sociales, en los que se aprecian encuentros a golpes entre niñas en edad escolar, el Ministerio Público manifiesta su preocupación sobre el tema y le advierte a quienes distribuyan estos videos que estos podrían -dependiendo de su contenido – entrar en la calificación de maltrato al adolescente o exhibicionismo.
La Fiscal Superior de Descarga de Homicidio/Femicidio, Geomara Guerra manifestó que al igual que en la pornografía, los contenidos de violencia entre estudiantes femeninas que circulan en las redes podrían investigarse y llegar hasta los dispositivos de origen, porque quienes las graban lo que buscan es generar morbo, sobre todo cuando en la filmación se observa – debido a la confrontación – la ropa interior de las víctimas.
Añadió que los adultos, autores de estos videos tienen como objetivo subir sus audiencias y así sus ganancias.
Guerra quien participó en el conversatorio “Mujer, compromiso por la Igualdad, Retos y Desafíos” expresó que una forma de combatir este mal es no ver los contenidos, puesto que si no se observan, se evita que los mismos proliferen.
Por su parte, Jissel Maitín Arana, Secretaria de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género puntualizó que la transmisión de esas filmaciones son una violación a los derechos humanos, en cuanto se expone al escarnio público a las adolescentes que en estos casos, son los más difundidos.
Reconoció que no se observan videos donde los protagonistas de las peleas sean hombres; lo que agrega un componente de género.
Maitín aclaró que si bien es cierto la labor del Ministerio Público es la persecución del delito, existe un componente de prevención dentro de la entidad.
Señaló que dentro de las actividades preventivas que se realizan, están las jornadas en las escuelas dirigidas a estudiantes que cursan los tres últimos años del colegio, ya que ellos son los más propensos a vivir este tipo de situaciones.
Entre los temas abordados en las sensibilizaciones, están las relaciones de poder en las que existen inequidad entre los sexos y la creencia de que se necesitan jerarquías en las relaciones humanas, lo que prepara el terreno para que exista violencia contra la mujer.
Concluyó la Secretaria de Derechos Humanos que la violencia escolar entre colegialas como la que se aprecia en los videos, es la que más adelante desemboca en las relaciones de parejas, en las que nuestras jóvenes toleran y se resignan a ser violentadas.
D. Díaz.