MINISTERIO PÚBLICO DE PANAMÁ COMBATE FRONTALMENTE EL CRIMEN ORGANIZADO, ASEGURA PORCELL
mayo 24, 2016

Vienna, Austria

La procuradora general de la Nación de Panamá, Kenia I. Porcell D., durante su intervención en la XXV período de sesiones de la Comisión en la Prevención del Delito y Justicia Penal del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UNODC), exaltó el compromiso del Ministerio Público en atacar frontalmente el Crimen Organizado y contrarrestar el financiamiento del terrorismo y otras manifestaciones relacionadas al blanqueo de capitales.

“Nuestro compromiso fundamental desde el ámbito de la justicia penal investigativa, es el de combatir las manifestaciones delictivas de gran contenido de violencia, además de ubicar, aprehender y sacar de circulación los dineros de demás activos de procedencia ilícita”, puntualizó la autoridad de la Procuraduría General de la Nación del Ministerio Público de Panamá.

En Panamá, asegura Porcell, que el terrorismo como delito se enfrenta en dos vías: en prevención, con grupos de trabajo a nivel de seguridad nacional y en inteligencia, monitoreando algunas actividades que pudieran estar vinculadas con el terrorismo radical y su financiamiento. Mientras que en represión se ha colaborado con Colombia en operaciones conjuntas que han dado como resultado la neutralización de grupos narcoterroristas que controlan la frontera colombo– panameña.

“Panamá igualmente aprobó el pasado 31 de marzo de 2015, la Ley 10, que mejora la tipificación del terrorismo y su financiamiento conforme a los lineamientos del Grupo de Acción Internacional (GAFI), especificando dentro de las múltiples manifestaciones de estas conductas, los distintos actos de terrorismo descritos en las Convenciones y Resoluciones de las Naciones Unidas”.

De igual forma la Jefa del Ministerio Público no quiso dejar pasar la oportunidad para enfatizar que Panamá mantiene como delito precedente el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo, complementando así el círculo de la persecución criminal, ya sea que se trate de un volumen alto o bajo de fondos que se quiera utilizar para actividades delictivas, que se realicen antes o después de cometer el delito, pretendiendo ocultar la procedencia ilícita del dinero, si se pretende ocultar o hacerlo llegar a otra persona.

Es en este contexto que el tipo penal de blanqueo de capitales cobra especial beligerancia, porque esos haberes ilícitos tienen necesariamente que entrar al sistema financiero de cada país, a través de sus distintas variantes: depósitos, valores, remesas, seguros, transferencias internacionales, entre otros.

Nota: SandraS

Quizás también le interese leer

Ordenan detención provisional a una mujer por venta de marihuana

Ordenan detención provisional a una mujer por venta de marihuana

La Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas logró la detención provisional y la imputación de cargos a una ciudadana panameña a la cual se le imputó cargos por el delito de venta y comercialización de sustancias ilícitas hecho registrado en el área...