Logran consenso en tercera reunión que discutió y analizó proyecto Ley del Cibercrimen
noviembre 23, 2017

El Ministerio Público sostuvo la mañana de hoy, la tercera reunión con representantes de gremios periodísticos, de medios de comunicación social y entidades gubernamentales, en la que se consensuaron disposiciones que forman parte del contenido de la Ley No. 558, “Que modifica y adiciona artículos al Código Penal, relacionados con el Cibercrimen”.

Ricauter González, Fiscal Superior de Delitos Contra la Propiedad Intelectual informó que se discutieron los últimos artículos del Proyecto Ley, 289 B, 289 C y el artículo 292 B, que habían quedado pendientes; en esta jornada se hicieron las adecuaciones con bastante celeridad, lográndose el objetivo de contar con un proyecto consensuado.

Afirmó que en la reunión se solicitó el apoyo de las empresas periodísticas y gremios de colaborar con la difusión del proyecto, que permita a través de un lenguaje sencillo, que la mayoría de los ciudadanos conozcan sobre cuáles son estas nuevas conductas que van a ser integradas al Código Penal.

Blanca Gómez, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas expresó por su parte, que en esta reunión final de consultas pudo desarrollarse un proyecto sólido, consensuado entre todas las partes.

Indicó que aspira que cuando el mismo sea llevado a la Asamblea Nacional de Diputados, se respeten todas las intervenciones y el trabajo de consulta realizado por el Ministerio Público con las diferentes organizaciones de periodistas y de dueños de medios.

“Las mejoras que se han hecho a estos artículos han sido al final un consenso entre todos. Creo que el proyecto final que se ha logrado en base a estas modificaciones, ha sido en beneficio de todos los que ejercemos esta profesión”, agregó.

A su vez, Eduardo Guevara, abogado de los medios periodísticos agregó que en esta etapa se han discutido los contenidos; no obstante, existe un proceso de formación legislativa que está pendiente.

Sostuvo que existe la mejor intención de seguir participando y de aportar ideas y principios que permitan garantizar la integridad del ejercicio del periodismo en Panamá.

El Cibercrimen o delito cibernético es una forma de criminalidad que se materializa a través de las redes, siendo algunas de sus modalidades el pishing, grooming, sextorsion.

En este encuentro estuvieron presentes autoridades del Órgano Judicial, de la Autoridad del Canal de Panamá, quienes emitieron sus aportes.

Por el Ministerio Público asistieron junto al fiscal Ricaurte González Torres, el fiscal de Propiedad Intelectual, Igor Blanco y la fiscal Adjunta de Litigación Superior, Aida Castro.

D. Díaz.

Quizás también le interese leer

Hombre queda detenido provisionalmente por violencia de género

Hombre queda detenido provisionalmente por violencia de género

En audiencia de solicitudes múltiples la Sección de Delitos contra la Vida y la Integridad Personal de la Fiscalía Regional de San Miguelito, logró la medida cautelar de detención provisional para un hombre de 29 años de edad, a quien se le legalizó la aprehensión y...