En el marco de la conmemoración del Día del Relacionista Público y del Periodista, la Procuraduría General de la Nación realizó Master Class “Comprendiendo la Justicia” Una Mirada Global a las tendencias innovadoras en la función investigativa del Ministerio Público”, dirigida a relacionistas públicos y periodistas de todo el país, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre las tendencias innovadoras en la función investigativa del Ministerio Público.
Fue una jornada exitosa, con panelistas de gran experiencia, quienes instruyeron a estos profesionales sobre la labor que a diario desarrollan los fiscales del Ministerio Público, a la vez la importancia de informar con responsabilidad hechos relacionados a las investigaciones.
Esta actividad fue inaugurada por el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez quien destacó la importancia de la labor que desarrollan estos profesionales, con el único propósito de informar a la ciudadanía del acontecer diario.
Destacó que para la Procuraduría General de la Nación los medios de comunicación social son aliados y que es importante informar y rendir cuenta al país. “Se debe informar con veracidad dentro del componente ético y el respeto que también los ciudadanos se merecen al momento de informar” agregó el Procurador Gómez.
Sostuvo además que “esta Institución, dentro de lo que permite la Ley, siempre rendirá cuenta e informará, en la medida que no perjudique una investigación que se lleve adelante”.
La jornada inició con la presentación del documental #YaNoMás parte de una campaña que lleva adelante la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES) y que fue realizado en colaboración con la Oficina de Información y Relaciones Públicas.
Este documental captó la atención de los periodistas presentes, quienes tuvieron la oportunidad de hacer consultas sobre el contenido de este, el cual trata sobre hechos que a diario ocurren en Panamá y otros países.
El momento fue propicio para que el Secretario Ejecutivo de CONAPREDES, Armando Prado presentó el tema “El rol del periodista y relacionista público para una visibilización responsable”.
Prado explicó a los periodistas y relacionistas públicos la labor desempeñada por CONAPREDES para la prevención de delitos sexuales y la importancia del manejo responsable de estos temas en los medios de comunicación social.
A continuación, la Fiscal Superior, Janina Muñoz de Aparicio expuso sobre “Aproximación a las Etapas y Fases del Proceso dentro del Sistema Penal Acusatorio”, un tema muy importante ya que explicó las fases de los procesos penales que llevan adelante las diferentes Fiscalías y Secciones del Ministerio Público en diferentes casos.
Las Fiscales Superiores, Zulma Dip y Katya Meléndez desarrollaron un panel dinámico para los medios digitales y prensa relacionado a información cuando se ven involucrados menores de edad: “Buenas prácticas en la cobertura de casos”: Límites éticos leguaje adecuado y tratamiento visual. Construcción de narrativas preventivas– corresponsabilidad social de los medios para el fortalecimiento del sistema de justica.
Se trató de un tema informativo que aclaró algunas dudas que tenían los periodistas presentes, quienes comprendieron la importante labor que a diario desarrollan los Fiscales para llevar ante los tribunales de justicia a quienes transgredan la Ley.
Esta jornada no concluyó allí, los periodistas y relacionistas públicos que laboran en la Procuraduría General de la Nación también fueron capacitados a través del taller práctico “Técnicas de redacción de información de carácter judicial” “Desarrollo de técnicas de redacción, priorizando los derechos y privacidad”. “Uso adecuado de terminología judicial y comunicacional”, dictado por el Fiscal de Circuito Enrique Chen con amplia experiencia en el tema.

























