Fiscalía solicita condena en alegatos finales en audiencia de caso Lava Jato
junio 29, 2023

Después de la presentación de la práctica de 15 pruebas testimoniales, 5 por la Fiscalía y 10 por la defensa, en el cuarto día de la audiencia ordinaria en el caso conocido como Lava Jato, la Fiscal Superior contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto, inició con los alegatos de conclusión donde explicó la vinculación de cada uno de los 32 acusados por la comisión del delito contra el orden económico, en su modalidad de blanqueo de capitales.

La fiscal Soto señaló la especificación del delito, cómo se acredita, la participación criminal, clasificación legal y lo que se solicitará con respecto a cada uno de los acusados, dónde Mossack Fonseca, a través de sus colaboradores y socios, encubrieron, ocultaron e impidieron la determinación del origen de la propiedad, del destino de bienes, dineros, recursos financieros que fueron obtenidos de manera ilícita, acreditada durante la investigación y que fue tomado en cuenta al momento de proferir el auto de llamamiento a juicio, donde se señala actos que se realizaron en la República Federativa de Brasil, como corrupción, delitos financieros, falsedad entre otros.

Explicó la fiscal que las modalidades de blanqueo de capitales, según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), son la existencia de intermediarios financieros y testaferros, contratación de expertos sometidos al secreto profesional, maraña de sociedades pantallas o ficticias y cuenta colecta o recaudación, señalado por el perito financiero presentado por la Fiscalía, indicó que si hubiese analizado la cuenta de MF Treasure hasta el sol de hoy la estuviera analizando por la gran cantidad de flujo que tenía esa cuenta bancaria, situación en que concordó el perito de la defensa, el cual no vio la cuenta porque era imposible.

Además, se dio a conocer que el bufete en Brasil, no tenía funcionamiento, pero vendían sociedades, no declaraban renta ni en Brasil, ni en Panamá, y crearon empresas con nombres parecidos para confundir.

Señaló la Fiscal que una empleada de Mossack Fonseca Brasil, fue acusada de destruir y ocultar documentos. Las autoridades brasileñas tienen varias interceptaciones telefónicas de la firma panameña. El bufete del Ministro consejero creó varias sociedades, como Murray Holding, que a juicio de los Fiscales servían para lavar dinero.

En esta investigación, iniciada en 2016 y que consta de 291 tomos, se lograron establecer elementos que se recabaron de las asistencias judiciales internacionales de la República Federativa de Brasil, en los que se pudo establecer los delitos precedentes al blanqueo de capitales; además, cuentas bancarias abiertas en Panamá y la trazabilidad de los fondos que vinculaban a un bufete de abogados en el país que se dedicaba a la creación de sociedades anónimas que supuestamente tenían como objetivo la movilización de estos fondos ilegales.

La Procuraduría General de la Nación a través de la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada solicitó a la juez liquidadora de Causas Penales, Baloisa Marquínez, condena por el delito de blanqueo de capitales para 4 personas, 2 directivos y 2 empleados, del bufete Mossack Fonseca, en calidad de autor.

Mañana continuará la audiencia con los alegatos finales de la Fiscalía.

Quizás también le interese leer