La Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala que forma parte del Primer Distrito Judicial de Panamá implementó a partir del 2 de septiembre de 2016 el Sistema Penal Acusatorio (SPA) cumpliendo con los lineamientos desarrollados para la persecución del delito emanado durante la gestión de la Procuradora General de la Nación, Kenia I. Porcell D., durante el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre del 2017.
Es así que en el 2017 se adelantaron las causas de investigación bajo los parámetros de tres procedimientos distintos: el sistema mixto, el procedimiento para los casos de adolescentes en conflicto de la ley penal conocido como Responsabilidad Penal de Adolescentes a la luz de la Ley 40 de 1999 y el SPA.
Entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017, a la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala ingresaron 5,896 causas penales, de las cuales 402 corresponden al sistema mixto inquisitivo y 5,494 corresponden al Sistema Penal Acusatorio.
Respecto a los egresos, se dio salida a 4,734 causas, de las cuales 1,198 corresponden al sistema mixto inquisitivo y 3,536 corresponden al SPA.
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala realizó 4,678 audiencias en los diversos Juzgados en el SPA.
En la provincia de Colón se contabilizan 74 homicidios y 52 tentativas de homicidios en el 2017. En los últimos meses se dio una leve disminución en la tasa de homicidios.
La Sección de Homicidio/Femicidio de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala en el 2017 legalizó 53 aprehensiones, realizó 53 imputaciones de cargos, 9 juicios y 11 acuerdos de pena.
Para el 2017 se registraron 1,533 casos de violencia doméstica en la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala, donde 1,253 de las víctimas fueron mujeres.
En la Sección de Familia de las 936 medidas de protección aplicadas en el 2017, 825 fueron otorgadas a mujeres y se imputaron cargos a 558 personas.
Fiscalía de Drogas
La Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala, en conjunto con sus brazos auxiliares, Dirección Nacional Antidrogas, Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y Dirección de Inteligencia Policial incautó hasta el 31 de diciembre de 2017, la cantidad de 12,140.99 kilos de drogas; es decir 12 toneladas de sustancias ilícitas, que representaban un gran caudal de ganancias a las organizaciones criminales, en caso de no haber sido decomisadas y las mismas fueron sacadas del mercado para el tráfico internacional a través de Panamá.
De las 12 toneladas de sustancias ilícitas incautadas, 11,859.91 kilos corresponden a cocaína, la cual tiene un alto valor en mercados locales y en el exterior, Europa y Estados Unidos.
La Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala, informó que hasta el 31 de diciembre del 2017, se realizó un total de 50 compras controladas en la provincia de Colón, y se efectuó 186 aprehensiones de los cuales 113 personas quedaron bajo detención provisional y los demás con otras medidas cautelares personales o suspensión condicional del proceso.
Por otro lado, se aprehendieron provisionalmente la suma de B/ 24,267.99 relacionados o derivados de los delitos relacionados con drogas en la provincia.
En el 2017, se logró que 91 personas recibieran una sentencia condenatoria dentro del Sistema Penal Acusatorio (SPA), los meses con mayor índices de condena fueron los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Mediante la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas se solicitó asistencia jurídica internacional, a fin de fortalecer investigación que adelanta la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala, demostrando así que se utilizan todas las herramientas jurídicas para cumplir con el rol constitucional de persecución del delito.