Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada muestra los avances de las investigaciones de casos complejos
febrero 26, 2018

La Fiscalía Segunda Superior Contra la Delincuencia Organizada cumpliendo con los lineamientos desarrollados para la persecución del delito emanado durante la gestión de la Procuradora General de la Nación, Kenia I. Porcell D., ha desarrollado desde su creación hasta la actualidad seis (6) investigaciones, dentro de las cuales se han formulado cargos a 35 personas, por la comisión del delito de blanqueo de capitales. Cabe destacar que, del total de imputados figuran cinco (5) abogados y dos (2) operarios financieros. Por otro lado se encuentran mencionadas doscientas setenta y cinco (275) personas jurídicas, ciento cuarenta y cuatro (144) cuentas en sesenta y tres (63) instituciones bancarias, siendo los principales procesos los identificados como EXP. 02-16, EXP. 06-16 y EXP. 07-16.

Esta Fiscalía fue creada a través de Resolución No. 24 del cuatro (4) de abril del año dos mil dieciséis (2016), dispuesto por la Procuraduría General de la Nación, como respuesta inmediata a la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), la cual originó publicaciones periodísticas a nivel mundial que expusieron las actividades de una firma de abogados panameña especializada en la creación de sociedades anónimas y estructuras corporativas, algunas de las cuales, según los artículos noticiosos, fueron utilizadas para el lavado de activos derivados de una multiplicidad de actividades ilícitas.

Este despacho, en sus inicios tenía por función iniciar por denuncia o de forma oficiosa investigaciones por la comisión de delitos financieros y/o Blanqueo de Capitales, así como el diligenciamiento de asistencias judiciales internacionales, todo ello en el marco de los delitos antes mencionados.

No obstante, dada la magnitud de los eventos publicados que involucraban hechos relacionados con la República de Panamá y posiblemente con actividades derivadas de la criminalidad organizada trasnacional, mediante Resolución No. 3 del dieciocho (18) de enero del dos mil diecisiete (2017), se especializó al despacho para que asumiera el conocimiento de “los procesos penales iniciados, y por iniciar, relacionados con las supuestas actividades criminales mencionadas en las publicaciones noticiosas efectuadas por el “International Consortium of Investigative Journalism…”, modificando igualmente la estructura del personal asignado para afrontar las diversas investigaciones.

 

CASO PAPELES No. 02-16

Datos Relevantes:
· Cuenta con 105 Tomos.
· Se practicaron 3 allanamientos simultáneos.
· De estas diligencias se obtuvo como evidencia digital, 11 TB de información.
· 206 Personas jurídicas relacionadas.
· 144 Personas naturales relacionadas.
· 66 Cuentas bancarias requeridas.
· 32 Asistencias judiciales libradas.

La presente causa penal dio inicio el cinco (5) de abril del año dos mil dieciséis (2016), a raíz de las masivas publicaciones periodísticas, tanto nacionales como internacionales, cuyo origen fue la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) conocido como Caso Papeles.

Investigación generada a partir de 11.5 millones de documentos contenidos en 2,6 Terabytes (TB) obtenidos por el periódico alemán SuddeutscheZeitung, que reveló detalles de transacciones financieras desconocidas, algunas supuestamente para blanquear dinero producto de actividades ilícitas, a través de 214 mil 488 entidades “off shore”, ligadas a personas en más de 200 países en diferentes jurisdicciones financieras donde la firma en referencia tiene presencia, a lo largo de más de cuarenta (40) años de actividad.

 

CASO LAVAJATO No. 06-16

Datos Relevantes:
· 126 tomos.
· 4 Personas naturales vinculadas a quienes se les aplicaron medidas cautelares.
· Cooperación Internacional / Operación LAVAJATO correspondiente a la Fase 22 y 33: el Ministerio Público de Brasil, entregó 35 TB de información.
· 10 allanamientos ejecutados.
· 21 inspecciones levantadas.
· Producto de las diligencias practicadas (allanamientos) se ha inspeccionado información contenida en: 73 dispositivos inspeccionados (Celulares, Computadoras, Usb, Disco Duro, CD, Micro SD, Tablet)
· 34 Personas jurídicas relacionadas.
· 37 cuentas bancarias relacionadas.
· 9 Bancos relacionados.
· 2 Jurisdicciones (países) relacionadas.

Es una investigación por delito de blanqueo de capitales, cuyo delito precedente es crimen organizado. Las autoridades brasileñas identificaron a una firma de abogados, como una organización criminal que facilitó el ocultamiento de activos de origen sospechoso, valiéndose de la utilización de estructuras corporativas y financieras en diferentes lugares del mundo.

 

CASO PETROECUADOR No. 07-16

Datos Relevantes:
· Cuenta con 62 Tomos.
· Se han practicado 3 allanamientos.
· 34 Personas jurídicas relacionadas.
· 27 Personas naturales imputadas.
· 27 Bancos relacionados.
· 9 Jurisdicciones (países) relacionadas.
· 15 Asistencias Judiciales Internacionales.
· 1 Condena por Acuerdo de Pena con fundamento de la Ley N° 4 de 2017, equivalente a 60 meses de prisión.
· B/.5,728,209.07 Montos Aprehendidos.

Un exfuncionario de la empresa pública Petroecuador junto con otros exdirectivos, otorgaron contratos millonarios a distintas personas, identificándose la constitución de sociedades con la finalidad de recibir y transferir dineros producto del soborno. Las investigaciones permitieron encontrar las distintas sociedades anónimas que recibieron dinero ilícito, identificar a las personas naturales propietarias de la persona jurídica, identificar el movimiento bancario de estas sociedades, las transacciones bancarias realizadas en territorio panameño, así como a los beneficiarios finales y firmantes en las distintas cuentas bancarias que se utilizaron para recibir y transferir dineros ilícitos.

 

ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES

· EXP. 02-16 “Caso Papeles”: El Juzgado XVIII de Circuito Penal de Panamá, autorizó el agotamiento de la investigación y la Corte Suprema de Justicia negó un Amparo de Garantías que pretendía se fijara un término cierto a la investigación.
· *El Pleno de la Corte Suprema de Justicia mediante Resolución del 2 de enero de 2018, no concedió el Amparo de Garantías Constitucionales promovido por el Bufete M&F Co., y su defensa técnica.
· EXP. 06-16 “Caso Lavajato”: Actualmente se encuentra con Prórroga hasta el agotamiento de la investigación. Hay 4 imputados, su presunta vinculación al delito de Blanqueo de Capitales
· EXP. 07-16 “Caso Petroecuador”: Se encuentra en el Juzgado XVIII de Circuito Penal de Panamá, con la solicitud de Llamamiento a Juicio para 26 personas.
· *Producto de esta causa, se logró un Acuerdo de Pena, a través del cual una ex operaria bancaria, admitió la comisión del Delito de Blanqueo de Capitales con una pena de 60 meses de prisión y el comiso de los fondos contenidos en la cuenta que había sido aprehendida.
· EXP. 01-17 “Caso Estafa PG”: Se mantiene en investigación y actualmente hay 4 personas imputadas por el delito de Estafa Calificada.
· EXP. 02-17 “Caso Andorra”: Se encuentra en investigación e inicia en virtud de información que fue referida por una Cooperación Internacional solicitada por Andorra.
· De manera oficiosa se mantiene en investigación una (1) Carpeta penal, bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio (SPA), por la presunta comisión del Delito de Blanqueo de Capitales, la cual contiene 21 tomos de información y un (1)disco externo de 30 TB y tres (3) discos duros externos de 34 TB

DATOS RELEVANTES

· 275 Personas jurídicas relacionadas.
· 144 Cuentas bancarias relacionadas.
· 63 Bancos relacionados.
· 43 Jurisdicciones (países) relacionadas.
· 25 Sujetos indagados.
· Profesionales vinculados: 5 abogados y 1 operaria financiera

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El Ministerio Público facilita la asistencia jurídica recíproca en las investigaciones, procesos y actuaciones referentes a los delitos previstos en la legislación panameña, incluyendo los relacionados con la aprehensión, incautación y comiso del producto e instrumentos del delito, cuando sean requeridos por otros Estados, de conformidad con las convenciones internacionales y los Tratados vigentes en la República de Panamá, o, en ausencia de estos, la asistencia jurídica se podrá prestar con fundamento en el principio universal de reciprocidad entre las naciones (Ley 11 de 2015, “Que dicta disposiciones sobre asistencia jurídica internacional en materia penal”).

 

Cooperación Internacional:

ACTIVA

https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2018/02/COOPERACION_INTERNACIONAL_ACTIVAS.pdf

PASIVA

https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2018/02/COOPERACION_INTERNACIONAL_PASIVAS.pdf

REQUERIMIENTOS EJECUTADOS

https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2018/02/COOPERACION_INTERNACIONAL_REQUERIMIENTOS_DE_EJECUTADOS.pdf

Quizás también le interese leer