Con el objetivo de mitigar los delitos de hurto pecuario en la provincia de Colón, la Fiscal Superior de Colón y Guna Yala, Melissa Navarro y el fiscal primero superior contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez, se reunieron con productores de ganado de la región.
La fiscal superior Melissa Navarro destacó que esta reunión de coordinación permite reforzar las acciones del Ministerio Público para prevenir este flagelo en Colón y reiteró el interés de hacerle frente cada una de las situaciones que se denuncien en la entidad.
Durante este encuentro, realizado en la sede de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala, los ganaderos expusieron sobre las afectaciones que este delito representa para ese sector productor en la provincia.
En Colón, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio Público, en el 2021 se presentaron 18 denuncias por el delito de hurto pecuario, con relación a este año 2022, en el que hasta julio se contabilizan16 denuncias.
De acuerdo al Código Penal de la República de Panamá, quien se apodere de una o más cabezas de ganado será sancionado con pena de seis a ocho años de prisión.
Igual sanción se le aplica a quien, sin haber participado en la comisión del hecho, adquiera o comercialice una o más cabezas de ganado hurtado o sus productos. La pena señalada se aumentará de un tercio a la mitad cuando haya algún tipo de agravante estipulado en la norma penal.