Fiscalía Anticorrupción pidió el llamamiento a juicio de 29 personas que integraban red que cambiaba veredictos en el OJ
febrero 06, 2018

La Fiscal Anticorrupción Adela Heydi Cedeño participó este 6 de febrero de 2018 en la audiencia por el caso de una red de corrupción, señalando en la fase de alegatos como fueron manipulados expedientes del Segundo Tribunal Superior de Justicia y se utilizó al jurado de conciencia, quienes recibieron sumas de dinero para emitir veredictos de inocencia en los juicios.

En el primer día de esta audiencia la Fiscal solicitó el llamamiento a juicio para 29 personas por el delito de Corrupción de Funcionarios Públicos, así mismo peticionó el sobreseimiento provisional para otras trece personas investigadas.

Señaló que existen los elementos probatorios que acreditan la vinculación de estas personas con esta red de corrupción, entre estas mencionó las indagatorias de varias personas quienes fungieron como jurados de conciencia en los juicios, quienes detallaron como funcionarios del Órgano Judicial los buscaron y les ofrecían dinero desde B/.150 a B/.300 para que dictaran veredictos de inocencia en las audiencias.

La representante del Ministerio Público argumentó que se pudo comprobar como en tres audiencias realizadas los días 7 y 22 de octubre y el 9 de noviembre de 2015, en diferentes casos de homicidio, los jurados de conciencia dictaron el veredicto de inocencia luego de pagos realizados para que dieran ese resultado.

Igualmente dijo la fiscal Cedeño que se vendían las fechas de las audiencias en precios de B/.2,000 hasta 2,500 así como medidas cautelares, detenciones preventivas y libertades a cambio de pago por parte de los implicados.

Un detenido de alto perfil ofreció para una fecha de audiencia hasta 50 mil dólares se indicó en el acto a cargo del Juzgado Cuarto Penal. En este caso hay exfuncionarios del despacho de Descongestión del Segundo Tribunal Superior de Justicia.

Se incorporó al caudal probatorio de la vista fiscal diversas diligencias de allanamientos e inspecciones oculares a los despachos, interceptaciones de llamadas y declaraciones indagatorias que acreditan la existencia de una red donde cada persona tenía una asignación especial.

La audiencia continuará este 7 de febrero en el Segundo Tribunal Superior de Justicia con los alegatos de los abogados privados de los imputados en este caso.

Y. Rivera.

Quizás también le interese leer