Como parte de las actividades durante el segundo día de la Convención de Fiscales y Procuradores Generales en Perú, se realizó el panel “La Armonización legislativa a nivel internacional en materia de recuperación de activos: una propuesta de cooperación jurídica internacional”, en el que los representantes de las fiscalías de Chile, España y Panamá intercambiaron experiencias de trabajo con sus homólogos peruanos sobre la legislación referida a la investigación patrimonial y el control financiero.
El panel contó con la presencia del Fiscal especializado contra la Delincuencia Organizada de Panamá, Rómulo Bethancourt Rivera, quien recalcó que el tipo de sistema financiero en su país ha ocasionado un mayor flujo de dinero ilícito. Sin embargo, precisó que los mecanismos de cooperación internacional han permitido generar medidas eficaces en lo que se refiere a los procesos de aprehensión, incautación y embargo de bienes ilegítimos en dicho país.
A su vez, la fiscal de la Sala de Cooperación Penal Internacional de Fiscalía General de España, Rosa Morán Martínez, precisó que los administradores de justicia en dicho país trabajan duramente en la prevención del blanqueo de capitales cuyo fin es casi siempre el financiamiento de la delincuencia organizada y el terrorismo.
Por su parte, el fiscal regional de la Fiscalía Centro Norte de Chile, Andrés Montes Cruz, brindó alcances sobre los desafíos de la cooperación internacional, en referencia a la dirección y regularización de la investigación legal y la protección a víctimas y testigos. Asimismo, hizo hincapié a la prevención, detección y persecución del lavado de activos que lleva a cabo el Ministerio Público en dicho país.
El evento, que organiza el Ministerio Público de Perú del 2 al 4 de octubre, reúne a representantes de cerca de 20 países de América y Europa con el fin de elaborar estrategias y mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
Con información tomada del Ministerio Público de Perú.