El Ministerio Público lanzó una campaña de prevención sobre las distintas formas de violencia que afectan a la mujer, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, fecha para la erradicación de la violencia contra la mujer.
En la conferencia de prensa el fiscal Superior Coordinador de Investigación, Orison Cogley explicó que el Ministerio Público además de perseguir el delito, hizo un alto para explicar a la sociedad en general lo que se considera un tema de concientización, como son los delitos que afectan a la mujer.
Expresó que el origen de la fecha se debe en honor a estas tres valientes hermanas Mirabal, dominicanas, asesinadas a garrotazos, que se convirtieron en auténticas heroínas de la lucha clandestina anti-trujillista, por lo que se conmemora cada año, los 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1999.
Femicidio
Por su parte, la fiscal Superior de Descarga, Geomara Guerra experta en el tema de femicidio, dijo que Panamá es un país que está organizado y que cuenta con la Ley 82 de 24 de octubre de 2013, mediante la cual se adoptan medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer, que permite exigir el respeto máximos para todas las mujeres.
Señaló que el Ministerio Público juega un papel preponderante en esta lucha para la cual el país se ha ido preparando desde el año 1998.
Describió Guerra, que el delito femicidio es violencia extrema, la forma más cruel para causarle la muerte a una mujer, por el hecho de ser mujer, y que hoy resulta de gran importancia para la salud pública.
Señaló que en lo que va del presente año, se han logrado 10 sentencias condenatorias de las audiencias de femicidio que habían quedado pendientes en el sistema inquisitivo. Las penas de estas condenas oscilan entre 32, 25 y 20 años siendo muchos de estos, casos de alto perfil.
Actualmente se han remitido 3 casos con solicitud de llamamiento a juicio pendientes de audiencia.
Violencia doméstica
La fiscal de Familia, María Moreira puntualizó que se han registrado 3,677 desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre del presente, correspondiendo 2,500 de estos casos a mujeres y el resto varones.
Explicó que en esta sección se han girado un total de 3,833 medidas de protección, además se han realizado medidas de aprehensión por 48 horas y desalojo.
La fiscal Moreira enfatizó que a la víctima de se le presta apoyo y atención desde el primer instante contando con la asistencia de la Secretaría de Protección y Atención a Víctimas, Testigos, Peritos y demás Intervinientes en el Proceso Penal y muchas de ellas reciben el apoyo con de defensores de víctimas.
Delitos Sexuales y Violencia Psicológica
La Fiscal especialista en el tema de delitos sexuales y violencia psicológica, Yara Vega informó que durante el presente año en la Región Metropolitana se han abierto más de 440 causas de las cuales el 48% de ellas son violaciones.
Precisó que el 67% de las víctimas son niños y niñas seguido del 37% que son adolescentes. Enfatizó la fiscal que 81% de los casos que se investigan son referente a femeninas.
La fiscal Vega dijo que se han realizado acuerdo de pena en 16 casos, en los que se han obtenido condenas de 84 meses la baja a 132 meses de prisión.
Apuntó que se ha realizado un solo juicio oral, que es la fase final de juicio en el Sistema Penal Acusatorio sobre delitos sexuales, en donde se logró una condena de 12 años de prisión.
En referencia al delito de violencia psicológica la fiscal Vega indicó que existen 215 causas en investigación de las cuales el 93% son femeninas
I. Del Vecchio.