FISCALES DE CENTROAMÉRICA, MÉXICO Y EL CARIBE REUNIDOS EN PANAMÁ
mayo 19, 2016

Congreso de Ministerios Públicos

La Procuraduría General de la Nación del Ministerio Público de Panamá sirvió como anfitrión del Congreso de Ministerios Públicos de Centroamérica, México y el Caribe, inaugurado por el Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, este jueves 19 de mayo de 2016 y el cual tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre los países participantes y el intercambio de experiencia sobre el nuevo sistema de justicia penal que será implementado a nivel nacional el próximo 2 de septiembre.

Durante la apertura del evento oficial la autoridad del Ministerio Público panameño, Kenia I. Porcell D.,  manifestó que la clave del éxito está en la colaboración eficiente de los Estados en materia de persecución del delito y enjuiciamiento de quienes trasgreden las normas penales, a fin de mantener el sosiego después de cada intervención súbita a la paz y el orden de las sociedades.

La Procuradora Porcell señaló, que dentro de su línea de actuación se basa en la coordinación armónica de los fiscales del Ministerio Público con los brazos auxiliares, el trabajo en equipo, el respeto a la individualidad de cada interviniente y que las actuaciones en las escenas de los delitos durante las primeras horas de investigación son vitales, en función de los recursos con los que cuenten estas entidades para apoyar las investigaciones, así como el grado de compromiso y responsabilidad que demuestren a partir de la primera noticia criminal.

En relación a la experiencia de Innovación en la lucha contra la corrupción  y el blanqueo de capitales sostuvo que el propósito principal de la actuación es retornar los capitales a su origen, el erario público y finalmente frenar la codicia del ser humano.

Por su parte, el Mandatario de la Nación panameña, Juan Carlos Varela, durante el proceso de inauguración del Congreso, sostuvo: “Nuestro Gobierno dará todos los recursos necesarios y el respaldo logístico, técnico y financiero, para la implementación del sistema penal acusatorio a partir de septiembre y que de esta forma funcione en todo el país”.
Igualmente, resaltó  que  hace 5 años se implementó el SPA en algunas regiones del país, dando avances significativos. “Sin embargo, nos preparamos para la puesta en marcha en las áreas con mayor extensión territorial y población, por lo que las experiencias de los países vecinos serán de gran valor para fortalecer la implementación del sistema penal acusatorio en Panamá”.

Durante su intervención, el Presidente de la República mencionó que los Ministerios Públicos están llamados a desempeñar un rol de primera línea, pues en ellos descansa la facultad de perseguir los delitos y contravenciones de las disposiciones constitucionales o legales en los países.

De esta misma forma, Amado Philip de Andrés. Representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Panamá, expresó: “el Ministerio Público de Panamá está haciendo una labor titánica,  no solamente en el punto de gestión y de cambios sino de cooperación con las fuerzas del orden;  y también el Sistema Penal Acusatorio, va imponer una nueva regla que es la cooperación interregional, no regional solamente”.

 

congreso

Nota: IsbethDelV / Fotos: MaydéeR

Quizás también le interese leer

Ordenan detención provisional a una mujer por venta de marihuana

Ordenan detención provisional a una mujer por venta de marihuana

La Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas logró la detención provisional y la imputación de cargos a una ciudadana panameña a la cual se le imputó cargos por el delito de venta y comercialización de sustancias ilícitas hecho registrado en el área...