En quinto día de audiencia por caso Odebrecht, culmina lectura de Vista Fiscal
septiembre 16, 2022

Con la lectura de las 810 páginas de la Vista Fiscal, concluyó el quinto día de audiencia preliminar en el caso Odebrecht, en el cual el Ministerio Público representado por los fiscales superiores Ruth Morcillo y Mahmad Daud Hasan, además de los de Circuito Jenisbeth Malek, Thalía Palacios y el fiscal adjunto Olmedo Gómez, que realiza el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales, a cargo de la juez Baloisa Marquínez.

En la  lectura de la Vista Fiscal, se detalló la vinculación de los imputados en este caso, entre estos, abogados que se prestaron para darle apariencia de legalidad a las sociedades creadas para las transferencias del dinero.

Además, se destacó cómo a través de beneficiarios activos se utilizaban las cuentas para recibir más de 4 millones de dólares a los hijos de un expresidente de la República, del periodo gubernamental 2009-2014, para obtener beneficios por parte de la constructora en contratos con el Estado.

Se habló de las donaciones a partidos políticos por varios millones de dólares, se señaló a un exministro de Obras Publicas que, por orden de un expresidente de la República, abrió una cuenta aparte de la que él mantenía para recibir las transferencias de dinero y que no hubiera confusión con los montos transferidos desde el extranjero, obtenidos de proyectos como la Línea 1 y 2 del Metro de Panamá, entre otros fondos que procedían de la caja 2 de Odebrecht.

Parte de los sobornos utilizados por un expresidente (2009-2014) y sus hijos, fueron utilizados para comprar propiedades y autos de lujo en diversas jurisdicciones, incluyendo dos buques, creando además, información falsa para realizar las transacciones.

Un colaborador eficaz del Ministerio Público indicó que un expresidente del período gubernamental 2009-2014, tenía pleno conocimiento que el dinero que circulaba por medio de sociedades y en diversas transacciones era ilícito, producto de sobornos ofrecidos por la constructora Odebrecht en diversos proyectos donde también hubo sobrecostos.

Quedó plasmado que, desde el departamento de operaciones estructuradas de Odebrecht a través de diversas cuentas, se realizaban transferencias hacia una empresa de un expresidente del periodo 2009-2014 y para la  campaña de un partido político cuyo director también fue presidente de la República en el período 2014-2019.

Se leyó además, la solicitud de llamamiento a juicio por parte de la Fiscalía Especial Anticorrupción para 49 personas naturales y una persona jurídica (empresa), entre las cuales hay exfuncionarios, ministros de Estado, dos expresidentes, políticos, abogados y particulares, para los cuales se solicita que se abra causa criminal por el delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales, tipificado en el Libro II, Titulo VII, Capítulo IV del Código Penal, el cual establece una pena de 5 a 12 años de prisión (artículos 254 y 255) y de 5 a 10 años (artículo 256), respectivamente.

Se culminó con la lectura de  4 objeciones a la Vista Fiscal, presentadas por los abogados defensores,  y se espera que el lunes 19 concluya con otros escritos y, posteriormente, inicien los alegatos del Ministerio Público.

La Fiscal Especial Anticorrupcion, Ruth Morcillo, indicó que el Ministerio Público explicará a la Juez que estas personas previeron razonablemente la comisión de ese hecho y de dónde provenían los fondos ilícitos; además, se tendrá que justificar ante la Juez y la ciudadanía las pruebas incorporadas que en efecto se tiene una investigación sólida.

Quizás también le interese leer