El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez Rudy fue el principal expositor en la IX Jornada de Actualización Jurídica 2025, celebrada bajo el lema «Nuevas Tendencias y Reformas del Derecho» en el Auditorio Centro de Arte y Cultura de Colón. La jornada académica contó también con la participación del magíster Nelson Quijada, la magistrada Melly Cedeño y la magíster Julia Fong.
En su conferencia, el Procurador Gómez, presentó una reflexión sobre los desafíos que enfrenta Panamá en la lucha contra la corrupción. Destacó que las estructuras corruptas son altamente sofisticadas y requieren que las técnicas investigativas sean equiparables a las utilizadas contra el crimen organizado, urgiendo una modernización del enfoque de persecución penal.
Subrayó que Panamá, como signatario de convenios internacionales, tiene la obligación de fortalecer sus mecanismos anticorrupción conforme a los estándares globales. En este contexto, resaltó la necesidad de un cambio cultural donde el Estado transite de un rol pasivo a una participación más activa, constituyéndose como querellante en los procesos donde se vean afectados recursos o intereses públicos.
El Procurador compartió un diagnóstico relevante sobre la realidad del Ministerio Público, indicando que solo el 3.42% del total de casos son por corrupción, y apenas el 2.9% de las instituciones afectadas se han constituido como querellantes. Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer la cultura institucional de acompañamiento procesal.
Finalmente, enfatizó la corresponsabilidad del sector privado en el combate a la corrupción y la importancia de garantizar la restitución de bienes mal habidos al Estado y la trazabilidad de fondos ilícitos incluso más allá del límite temporal de cinco años. Concluyó que para consolidar una justicia eficaz e íntegra se requiere la convergencia de voluntad política, independencia institucional y compromiso ético.













