Podcast
Dos personas son imputadas por el delito de fraude en beca digital
marzo 07, 2024

La Fiscalía Superior Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, en audiencia de solicitudes múltiples, imputó por el delito contra el patrimonio económico, en la modalidad de fraude electrónico agravado, a dos personas (una funcionaria y un comerciante asiático) a quienes se les decretó la medida cautelar de reporte periódico, impedimento de salida del país y suspensión del cargo solo a la funcionaria.

La fiscal Adleyn Sánchez, durante el desarrollo de la audiencia, solicitó la legalización de la aprehensión, formulación de imputación y medidas cautelares de detención provisional, sustentando ante la juez de garantías, Gloria González los elementos de convicción que acreditan la conducta penal y la presunta vinculación de los imputados con el hecho investigado, logrando que se admitieran las peticiones realizadas, con excepción de la detención, lo cual se apeló esa decisión y se realizará la audiencia el 14 de marzo de 2024 a las 2:00 p.m.

Estas personas fueron aprehendidas en diligencia de allanamiento realizada por la Fiscalía en conjunto con la Policía Nacional, efectuada el pasado 6 de marzo de 2024, en las provincias de Panamá y Chiriquí, investigación iniciada en virtud de denuncia presentada por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), donde ponen en conocimiento que mediante verificación rutinaria en la plataforma Cedula-D, detectan transacciones irregulares referentes a un comercio para el mes de septiembre del año 2022, estas transacciones van desde montos superiores a doscientos dólares en una sola compra y por cifras redondas, patrón que ha sido identificado en circunstancias previas.

También, indican que a través de solicitudes de información realizadas a la Autoridad de la Innovación Gubernamental (AIG), se les remite información en la que consta que bajo el usuario de una funcionaria presuntamente se efectuaron aproximadamente más de 7 mil cambios de número pin de beneficiarios del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Pase-U), para el mes de septiembre y algunas de estas registradas en fechas no laborales.

Cabe resaltar, que luego de realizado las creaciones o modificaciones de pin de beneficiarios del Pase-U, a través del usuario de la funcionaria, posteriormente se realizaban transacciones ilegítimas en el comercio para acceder al beneficio.

Quizás también le interese leer

Por violación agravada un adolescente quedo detenido en Panamá Oeste

Por violación agravada un adolescente quedo detenido en Panamá Oeste

La Fiscalía Superior de Adolescentes de Panamá Oeste logró la detención provisional de un adolescente 17 años de edad, por el delito de violación sexual agravada, en perjuicio de una menor de 12 años de edad, ocurrido en el distrito de San Carlos. Luego de presentados...