El 28 de enero se celebra el ‘Día Internacional de Protección de Datos’, y en el marco de este evento debemos crear conciencia en la población sobre la importancia de cuidar, resguardar y proteger datos e información personal.
El Consejo de Europa y la Comisión Europea, son quienes impulsaron la creación de este día para conmemorar el aniversario de la firma del Convenio 108, que tiene como objetivo procurar el respeto a la vida privada de las personas, tomando medidas que garanticen la protección de datos personales que se recolecten de una forma automatizada.
El artículo 5 de este convenio, establece que los datos personales que sean objeto de un tratamiento automatizado:
a) Se obtendrán y tratarán leal y legítimamente;
b) Se registrarán para finalidades determinadas y legítimas, y no se utilizarán de una forma incompatible con dichas finalidades;
c) Serán adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con las finalidades para las cuales se hayan registrado;
d) Serán exactos y si fuera necesario puestos al día;
e) Se conservarán bajo una forma que permita la identificación de las personas concernidas durante un período de tiempo que no exceda del necesario para las finalidades para las cuales se hayan registrado.
Ahora bien, consideramos que la celebración de este día va mucho más allá y pretende que cada uno de nosotros internalice los riesgos a los cuales nos exponemos cuando compartimos información personal con extraños, principalmente a través de redes sociales.
El avance de la tecnología debe tomarse con responsabilidad, ello implica, que debemos ser celosos de nuestra información personal, de lo contrario nos exponemos a ser víctimas de algún delito o que se cometan en nuestro perjuicio hechos que acarreen problemas personales, familiares o económicos.
Mensaje de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.