En el segundo día de audiencia ordinaria en el caso conocido como Lava Jato, la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada, representada por la fiscal superior Isis Soto y los fiscales de circuito, Octavio Nicolau y Marcos Mosquera, continuaron en la práctica de pruebas testimoniales a un segundo testigo quien actuó como analista financiero de la Dirección de Investigación Judicial.
El perito señaló al fiscal Marcos Mosquera, que la trazabilidad del recibimiento de dinero en Panamá por parte de las empresas que pagaron en el bufete de abogados en Brasil y seguidamente se realizó una triangulación de los fondos.
También indicó que, los dineros ingresaron por medio de ACH, transferencias bancarias y dinero en efectivo muy poco; ya que existía la triangulación de dinero a través del sistema bancario tratando desviar una investigación, y además, se preguntaba si el destinatario es el mismo, por qué no se hizo directamente y se realizó la transferencia en diferentes cuentas bancarias, siendo el destino final el mismo.
Además, se inició con el segundo testigo que también era analista financiero y también se evacuó el testimonio de una unidad de la Dirección de Investigación Judicial que hizo un informe de análisis de la base de datos ubicada en el allanamiento en el año 2016, al bufete de abogados Mossack Fonseca & Co., informe de los peritos que consta dentro de la investigación que se practicó durante el término de investigación y que fue corroborado por ellos.
La fiscal superior, Isis Soto, manifestó que “el analista realizó la diligencia de extracción de verificación de lo que se ubica en los correos electrónicos en la base de datos verifica que efectivamente una de las personas principales investigadas en Brasil, quien estructuró sociedades e igualmente estaba vinculado a sociedades que se adjudicaron apartamentos en Brasil y que eran producto de un proceso falso, había venido a Panamá y se había reunido con personal del bufete de abogados.
De acuerdo con la investigación iniciada en el 2016 y que consta de 291 tomos, se lograron establecer elementos que se recabaron de las asistencias judiciales internacionales de la República Federativa de Brasil, en los que se pudieron establecer los delitos precedentes al blanqueo de capitales, además de cuentas bancarias abiertas en Panamá y la trazabilidad de los fondos que vinculaban a un bufete de abogados en Panamá que se dedicaba a la creación de sociedades anónimas que, supuestamente, tenían como objetivo la movilización de estos fondos ilegales.
La audiencia sigue mañana 28 de junio de 2023, con la continuación de la presentación de las prácticas de pruebas testimoniales.