El Procurador General de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar, participó de la XXX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, (AIAMP), en calidad de vicepresidente para América Central de ese organismo; reunión que se celebró en Punta Cana, República Dominicana, los días 27 y 28 de julio de 2023.
Los integrantes de la AIAMP, confirmaron su compromiso de trabajo en el seno de la Asociación, con el objeto de procurar el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y adoptar estrategias comunes para enfrentar los retos que supone la delincuencia transnacional y el desempeño autónomo e independiente de las funciones de los Ministerios Públicos.
Luego del debate y desarrollo de los temas, La Asamblea General concluyó crear la Red de Fiscales contra las Finanzas Criminales, liderada de manera conjunta por la Fiscalía General de la Nación de Colombia y la Procuraduría General de la Nación de Panamá. Esta nueva Red estructurará y ejecutará estrategias para desarrollar las investigaciones patrimoniales y perseguir los activos ilícitos o destinados a la ejecución de delitos y estará conformada por dos subgrupos o líneas de trabajo: una sobre extinción de dominio y decomiso y el otro sobre lavado de activos.
Teniendo en cuenta que la nueva política criminal debe enfocarse, no solo en la persecución penal de las organizaciones delictivas, sino también en el desmantelamiento de sus estructuras financieras, así como el interés y la necesidad de impulsar el trabajo operativo con miras a impactar de una manera transversal las finanzas criminales y lograr el debilitamiento del músculo financiero que sostiene la cadena delictiva.
También se aprobó la creación de grupos de trabajo, uno de ellos hace referencia al uso y optimización de tecnologías en el trabajo de los Ministerios Públicos, el cual será coordinado por el Ministerio Público de Bolivia, y lo integrarán los Ministerios Públicos de Panamá, Colombia, Chile, Paraguay, Costa Rica, Cuba y Uruguay.
De igual manera se aprobó la creación del grupo de trabajo “Ejecución de la Pena”, el cual será coordinado por el Ministerio Público de Costa Rica, y lo integran Panamá, República Dominicana, y Paraguay.
La Asamblea decidió conformar el grupo de trabajo sobre seguridad y salud de los trabajadores, coordinado por el Ministerio Público de España y lo integrarán los Ministerios Públicos de Andorra y Brasil.
También se aprobó una Comisión Técnica Ad Hoc, para estudiar alternativas relacionadas con la personería jurídica y opciones de financiación de la Asociación. Esta comisión estará liderada por la Presidencia y la Secretaría General y contará con la participación de los Ministerios Públicos de Panamá, Argentina, Brasil, Andorra, El Salvador, Uruguay, Paraguay y Guatemala.
Se celebró la firma del Memorando de Entendimiento para la capacitación de los Ministerios Públicos de Iberoamérica, mediante la ejecución de programas conjuntos y proyectos de investigación académica aplicada, con lo que se pretende mejorar y fortalecer el desempeño de los servidores de los Ministerios Públicos y del personal de apoyo de sus instituciones.
La Asamblea General ratificó que la AIAMP impulsará el trabajo estrecho y articulado con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), a fin de generar sinergias frente a los objetivos y metas compartidas, y de esta manera, seguir fortaleciendo la cooperación jurídica y el acceso a la justicia en Iberoamérica.
Se hizo mención que la nueva edición de EL PAcCTO 2.0 será lanzada en el último trimestre del año y estará liderada por España. A ella se suman, además, Francia, Italia, Portugal y Países Bajos. Tras el éxito de la primera fase, el proyecto se constituye como la referencia de la cooperación en materia de Justicia y Seguridad de la Unión Europea con América Latina y el Caribe.
Se acuerda entregar la guía de buenas prácticas para la investigación del narcotráfico transnacional, documento elaborado por la Red de Fiscales Antidrogas. La Declaración para promover la corresponsabilidad de los cuidados y la igualdad de género entre las personas trabajadoras de los Ministerios Públicos de Iberoamérica. La Declaración contra todas las formas de violencia y acoso en el ámbito laboral de los Ministerios Públicos de Iberoamérica, presentados por la Red Especializada en temas de Género.
También la Actualización de la Guía para crear un equipo conjunto de investigación; el Acuerdo Operativo, modelo de equipo conjunto de investigación presentados por la Red de Cooperación Penal Internacional. Se aprobó el presentado por el Grupo de Trabajo sobre Lavado de Activos y Economía Criminal.
Se acuerda que la próxima Asamblea General tendrá lugar en Perú, en febrero de 2024, propuesta presentada por la Fiscalía General de la República del Perú.
En la reunión de la Asamblea General de la AIAMP también participaron el fiscal de Asuntos internacionales, Agustín Almario y la fiscal segunda Especializada en Delitos contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto.