La Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES), presidida por el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Manuel Gómez Rudy, realizó este 23 de septiembre de 2025, el lanzamiento de la campaña “#YaNoMásExplotaciónSexual”, dirigida a la población en general y con especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, quienes constituyen el grupo más vulnerable y con mayor frecuencia víctima de este delito.
CONAPREDES es un organismo técnico–administrativo encargado de impulsar estudios, estrategias y políticas públicas para la prevención y erradicación de los delitos de explotación sexual en la República de Panamá.
La campaña fue desarrollada en conjunto con la Oficina de Información y Relaciones Públicas del Ministerio Público y en alianza con el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV). Su objetivo principal es concienciar a la sociedad sobre los riesgos y consecuencias de la explotación sexual, fomentar la identificación de señales de alerta y reforzar la cultura de denuncia.
El Procurador General de la Nación y Presidente de CONAPREDES, Luis Carlos Manuel Gómez Rudy manifestó que “la explotación sexual es un delito atroz, que atenta contra la dignidad humana y desgarra el tejido social que nos sostiene. La vulnerabilidad de la niñez y la adolescencia nos exige una acción colectiva inmediata. No podemos permitir que la indiferencia se convierta en cómplice; desde CONAPREDES reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable en la prevención, protección y sanción de estos crímenes, orientando los esfuerzos hacia las zonas con mayor incidencia, donde la esperanza debe brillar con más fuerza”.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de CONAPREDES, Armando Javier Prado Bernal, destacó que “la campaña busca romper el silencio en torno a esta problemática y transformarla en un movimiento nacional, donde instituciones, comunidades, familias y cada persona asuman su rol en la protección de la niñez y la adolescencia”.
Según estadísticas de la Procuraduría General de la Nación, entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de septiembre de 2025 se registraron 21,525 denuncias por delitos contra la libertad e integridad sexual en el país. Las provincias con mayor número de denuncias fueron Panamá, Chiriquí, Panamá Oeste, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé.
En cuanto a la distribución por sexo, el 92% de las víctimas son mujeres y el 8% hombres, mientras que el 78% corresponde a personas menores de edad, lo que evidencia la urgente necesidad de fortalecer la prevención y protección.
La Procuraduría General de la Nación reitera su compromiso con hacer cumplir la ley y la Constitución y con la protección de los menores por su vulnerabilidad ante este tipo de delitos.