La Procuraduría General de la Nación, a través de la Secretaria de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género en conjunto con el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), clausuró el Primer Curso de Lengua de Señas Panameñas, esto en cumplimiento con la normativa nacional y convenios internacionales que promueven el respeto a la igualdad y equiparación de oportunidades, como alternativa para promover la integración e inclusión de las personas con discapacidad auditiva.
El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, indicó que “A través de este curso damos un paso hacia una sociedad mucho más engrandecida, donde nadie queda excluido. Cada interacción que se realice con un usuario que presente una discapacidad auditiva, será un testimonio real de nuestro compromiso con la igualdad y la dignidad humana”.
Señaló además que, “Con este tipo de iniciativa que ha liderado la Secretaría de Derechos Humanos, permite facilitar una atención efectiva y digna para todos los sectores, el lenguaje de señas es más que una herramienta de comunicación, es un acto de estricta equidad y por supuesto de alto respeto a los derechos humanos”.
Finalizó el señor Procurador felicitando a los participantes de este curso, y manifestando sentirse orgulloso, al ser ellos reflejos de altos valores, las cuales deben servir de guía, empatía, inclusión y un genuino sentimiento para el servicio a la comunidad.
Con esta actividad se enmarca un paso para avanzar hacia una inclusión efectiva que permite el acceso a la justicia de las personas en estado de vulnerabilidad quienes merecen el respeto a sus derechos. En este acto participaron también, la Subsecretaria General, Anilú Batista; la Secretaria de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, Judith Sánchez de Cáceres; y la Secretaria General del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).