En Chiriquí el Ministerio Público como autoridad regente de la administración de justicia en el país, bajo la administración de la Procuradora General de la Nación, Kenia I. Porcell D., está comprometida a actuar junto a sus brazos auxiliares para hacerle frente al problema delictivo y brindarle así a la sociedad las respuestas que en materia penal exigen.
Informe 2017
Roxana Terrero Suira, Fiscal Primera Superior del Tercer Distrito Judicial señaló que las cifras reflejadas durante el 2017, indican que durante este periodo la institución atendió 10,102 denuncias a través de los diferentes despachos judiciales en toda la provincia.
Explicó que la incidencia demuestra que los delitos de mayor atención fueron Contra el Patrimonio Económico con 3,259, entre ellos robos y hurtos, seguidos de los delitos que vinculan la violencia doméstica con 2,349 casos.
De los casos de homicidio y femicidio la Sección Especializada atendió 31 causas por homicidios, 10 por tentativa de homicidio, tres por femicidio y dos por tentativas de femicidio. Se lograron obtener 17 condenas por Acuerdos de Pena en casos de homicidios, tres Acuerdos de Pena en casos de femicidio y siete condenas a través de la realización de juicios orales.
Ejecución del SPA
A través de los años con la implementación del Sistema Penal Acusatorio, se ha podido evidenciar que la población poco a poco ha ido asimilando el procedimiento y los mecanismos que ello implica. Una muestra de esto son las condenas obtenidas, ya que de 413 logradas, 383 se dieron a través del arribo de Acuerdos de pena y 29 a través de juicio oral.
Planes 2018
Como parte de las proyecciones la Fiscal señaló que están comprometidos en seguir ofreciendo a la ciudadanía la tranquilidad y la confianza hacia la institución y ello se espera lograrlo a través del acercamiento con diferentes gremios u organismos de la sociedad, lo cual ya se ha iniciado con gremios como el Colegio Nacional de Abogados, la Asociación Nacional de Ganaderos, igualmente con los brazos auxiliares, entre ellos, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Investigación Judicial, Policía Nacional y otros. Con los cuales indicó la fiscal se mantiene una excelente relación más cuando ello se constituye en una parte vital de la investigación.
Se mantendrán las jornadas de sensibilización de los delitos de Violencia Doméstica y Contra La Libertad e Integridad Sexual, en todos los distritos a fin de minimizarlos. Igualmente se espera mantener contacto permanente con los medios de comunicación a fin de divulgar nuestro trabajo a la comunidad chiricana.
Otra de la proyección es poder mantener la capacitación respecto a las disposiciones del Sistema Penal Acusatorio y su ejecución, lo cual se dará con miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Asociación de Ganaderos Anagan.
Asimismo se espera fortalecer la comunicación con otros gremios como la Asociación China en Chiriquí y los miembros de la Cámara de Comercio Industrias Agricultura.
Expresó que trabajar con las nuevas generaciones es vital es por ello que también se esperan desarrollar jornadas de capacitaciones en colegios de la localidad en cuanto a lo que establece Ley 40 de Adolescentes.
B. Caballero.