Autoridades se reúnen para intercambiar de experiencias en el taller sobre precursores químicos
agosto 08, 2023

El Procurador General de la Nación, Javier Enrique Caraballo Salazar, participó del taller denominado Precursores Químicos de América Latina, que se desarrolla en nuestro país los días 8 y 9 de agosto de 2023, organizado por la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá, a través de la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El encuentro donde participan países como México, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Panamá, se da con el objetivo de compartir las experiencias y desafíos que han enfrentado en la lucha contra el flujo ilícito de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.

En su intervención, el Procurador General de la Nación indicó que se requiere que los Estados tengan un mayor conocimiento sobre las sustancias más utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, que coadyuve a la erradicación de estas conductas delictivas de manera eficiente y eficaz.

En el foro se han convocado más de 50 expositores y representantes con el fin de mejorar los canales para el intercambio de información y la cooperación internacional, reforzando el compromiso de responsabilidad compartida en la lucha contra el tráfico ilícito de precursores químicos y delitos conexos a nivel regional y mundial.

El procurador Caraballo hizo mención del fentanilo, una de las drogas más potentes y nefastas que se está consumiendo en la actualidad, la cual ha sido considerada como causante de miles de muertes por sobredosis. Esta droga según estudios del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) la también conocida como la droga de “zombie”, es un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 veces más fuerte que la morfina, teniendo efectos inmediatos sobre el cerebro, alterando las funciones del sistema nervioso, es decir, que tiene consecuencias graves para la salud de las personas que la consumen.

Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos en Panamá, Maricarmen Aponte, señaló que no estamos solos en esta lucha, que podemos alcanzar mucho si trabajamos unidos.  El fentanilo y otros opioides sintéticos son un peligro para la seguridad. En Estados Unidos la intoxicación por drogas es una de las principales causas de muerte entre la población productiva. Las organizaciones criminales transnacionales como los carteles de Sinaloa y Jalisco, han entendido que es más fácil es contrabandear estos productos químicos masivamente en lugar de transportar kilogramos de sustancias ilícitas. Por eso hay que trabajar juntos y aprender uno de otros para contrarrestar este crimen y amenaza a toda la gente de nuestras naciones.

En tanto, el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, manifestó que esta es una oportunidad más en que podemos fortalecer nuestras estrategias para combatir el tráfico de precursores químicos, además de estrechar los lazos y unificar esfuerzos para contrarrestar este flagelo criminal.

Quizás también le interese leer