Podcast
Autoridades se reúnen para atender protocolo en delitos de incendiarismo en Chiriquí
enero 31, 2017

Establecer un protocolo a seguir en los delitos contra la Seguridad Colectiva, “incendiarismo” en donde se compruebe hayan sido provocados, y que representen un riesgo o peligro para la colectividad, fue el tema desarrollado entre autoridades del Ministerio Público en la provincia de Chiriquí, en conjunto con miembros del cuerpo de Bomberos y funcionarios de Criminalística.

La fiscal primera superior de Chiriquí Idalgis Olmos de Sánchez, indicó que ante la concurrencia del hecho lo importante es proceder informar por parte de la institución de seguridad que atienda el caso en primera instancia, para considerar el peligro, la extensión y debida sanción que amerite imponer ante la comprobación de un delito.

Lo importante señaló es evidenciar el hecho y para ello expresó resulta vital contar con el apoyo de un informe que así lo demuestre, que en este caso particularmente debe ser emitido por miembros del Cuerpo de Bomberos que son los especialistas en el tratamiento, por lo cual se constituyen en primeros intervinientes.

El materia legal el Código Penal de nuestra República, tipifica en su capítulo II artículo 296, los delitos que implican un peligro común señalando para quien, mediante incendio, inundación, derrumbe, explosión u otro medio con poder destructivo, cause un peligro común para la vida o los bienes de las personas, el cual será sancionado con prisión de cinco a diez años.

En el conversatorio participaron también la fiscal coordinadora de la sección de atención primaria Ericksa Bernal de Wong, así como Stefani Reyes coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, quienes hicieron el llamado para que la población acuda a denunciar estos delitos.

En la provincia de Chiriquí, durante el año 2016 se registraron 9 causas de este tipo denunciados, sin embargo, y ante la persistencia de hechos en especial durante la temporada de verano, se les solicita a la ciudadanía y autoridades de seguridad, hacerlo público a través de una denuncia formal, para proceder contra quienes resulten culpable.

Quizás también le interese leer

La condenaron por cómplice primario de violación sexual agravada

La condenaron por cómplice primario de violación sexual agravada

Una condena de 16 años de prisión fue impuesta para una mujer acusada como cómplice primario en un delito contra la Libertad e Integridad sexual, en su modalidad de violación sexual agravada en perjuicio de su hija menor. Mediante juicio oral realizado los días 12 y...