Aumentan los casos de delitos por causas de muerte y lesiones graves en mascotas
mayo 23, 2017

Las estadísticas del Ministerio Público reflejan que animales domésticos como los perros y gatos, son en su mayoría objeto del delito de maltrato, con causas de muerte o recibiendo lesiones graves ocasionadas por el ser humano.

La fiscal de Circuito de la Unidad de Delitos Ambientales de la Sección de Seguimiento de Causas, Fátima Sánchez Marciaga reveló que en el caso de los gatos, la cifra va en aumento y las muertes provocadas a mascotas son principalmente por envenenamiento.

No obstante, afirmó que se ha dado también en perros, siendo las áreas donde existen granjas como el corregimiento de Chilibre,  donde se han visto en gran parte estos sucesos.

Expuso como ejemplo, que en este sector se denunció la muerte de quince perros, a los que se presume le causaron su fallecimiento con un polvo azul que le fue dado en los alimentos.

La Fiscal especializada detalló que el número de mascotas que son víctimas o reciben graves lesiones a nivel nacional se ha incrementado, registrándose en el período de enero a diciembre de 2016, 78 casos;  sin embargo, en el primer trimestre de 2017, ya existen 34 denuncias por maltrato animal, cifras estadísticas a nivel nacional.

En el 2016, el Primer Distrito Judicial (Panamá, Colón, Darién, Panamá Oeste y Comarca Guna Yala) registró 35 casos; el Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas) 11 casos; el Tercer Distrito Judicial (Chiriquí y Bocas del Toro) un total de 24 casos y el Cuatro Distrito Judicial (Los Santos y Herrera) 8 casos.

Para realizar estas investigaciones cuentan con el apoyo de los veterinarios de la Universidad de Panamá y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario; muchas veces, las personas los entierran y  no se les puede hacer la autopsia.

Otra dificultad con la que se encuentran subrayó la fiscal,  es la ausencia de testigos, por lo que estos casos terminan por ser archivados.

La Fiscal hizo un llamado a la comunidad, en sentido,  que si bien,  las redes sociales son un termómetro que revelan la violencia contra animales domésticos, no obstante también despiertan el morbo, subiendo y compartiendo videos de manera viral, por lo que es mejor,  acudir a interponer la denuncia una vez se tenga conocimiento de un hecho de maltrato de animales,  en cualquiera de las sedes de Atención Primaria del Ministerio Publico, o a través de la línea de Atención Ciudadana del Ministerio Público 311.

En la Sección de Atención Primaria, se inician las investigaciones, teniendo en cuenta que el Ministerio Publico tiene competencia para que aquellos casos donde por actos crueles se causa la muerte o lesiones graves a mascotas, en caso de tratarse de negligencias, maltratos, abandono, entonces se remiten al Municipio de Panamá. A través de la Línea 311 de Atención Ciudadana de la institución,  se ha capacitado a su personal para realizar el filtro de las denuncias respectivas.

Otras causas de muerte o lesiones graves registradas en los casos de maltrato a animales domésticos son:  por golpes, quemados y hasta se han dado casos de zoofilia.

Afirmó la fiscal Sánchez  que los casos que se denuncien a partir de esta fecha son procesados a través del Sistema Penal Acusatorio- que aunque no existe cárcel- sí penas de días multa que pueden superar los mil dólares o la realización de trabajo comunitario.

El delito de Maltrato Animal se encuentra tipificado en el Código Penal en el Artículo 421.  La Ley 70 de 2012,  protege los animales domésticos, donde también se imponen sanciones a quienes cometan este tipo de maltrato y actos crueles.

D. Díaz

Quizás también le interese leer