En la tercera audiencia de homologación celebrada hoy, 9 de noviembre de 2017, en la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, el juzgado Decimosegundo de Circuito Penal de Panamá validó el Acuerdo de Colaboración Eficaz No. 8 suscrito entre la Fiscalía Especial Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación, el Colaborador No. 3 y la abogada defensora Yeny Lau Velazco.
Durante la audiencia, el juez Oscar Carrasquilla solicitó al imputado quien se mantenía en videoconferencia desde Sao Paulo, Brasil mencionar alguna de las sociedades relacionadas con ciudadanos panameños que recibieron dineros del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, señalando que recordaba a Mengil Limited, Pachira S.A., Pivotal, entre otras.
El juez validó el acuerdo No. 8, se decretó la ruptura procesal y el archivo de la causa, solicitado tanto por la defensa y el Ministerio Público, representada por Zuleyka Moore.
Cargos y pagos
Se utilizó como fundamento la Ley 4 de 2017, en concordancia con la Ley 121 de 2013 y la Ley 15 de 2005, se suscribió el Acuerdo de Colaboración Eficaz No. de 1 de septiembre de 2017. Mediante Resolución de 29 de mayo de 2017, la Fiscalía Especial Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación, formuló cargos contra el orden económico en contra del Colaborador No. 3, al prestar servicios en la llamada División de Operaciones Estructuradas, hizo que se hiciera pagos corruptos cuyos beneficiarios finales fueron personas panameñas.
En la cláusula quinta del acuerdo se advierte que el Colaborador No. 3 identificará a los integrantes de la organización y las circunstancias en que se cometió el delito.
El Colaborador No. 3 prestó en dos oportunidades indicó el 20 y 27 de octubre, su función en operaciones estructuradas de la empresa Odebrecht, indicando que era para buscar alternativas de estructuración financiera, para hacer funcionar el Departamento de Operaciones Estructuradas, buscando personas y bancos para la apertura de Offshore. Le correspondía diversificar los pagos, trazaba la ruta del dinero, a través del sistema Mywebday. Iniciando labores en este departamento en el año 2006.
Explicó que las nuevas sociedades controladas por Odebrecht estaban identificadas como: Baxley y Haddar Asset, y las sociedades relacionadas con panameños fueron: Aragon Finance, Kaddair Investment, Pivotal, Fordel International Limited, Pachira S.A., Mengil Limited, Ralfim Limited y Fidcross.
Este Colaborador No. 3 identificó a los bancos Credicorp Bank y Multicredit Bank como bancos asociados de Panamá al sector de operaciones estructuradas. Indicó que se escogió Panamá porque permitía las acciones al portador.
A los ejecutivos del banco, se les pagó 0.7% y 0.3%.
Además identificó a Jorge Espino, José Saiz, Olmedo Méndez Tribaldos, Diamantis Papadimitriu y María Bagatelas, como personas a las que les traspasaron pagos.
Identificó a los estructuradores financieros de Banca Privada de Andorra, Frances Xavier Pérez y Cristina Lozano. Además reiteró la inexistencia de contratos ficticios, identificando a Timothy Scorah Lynn, Paulo Se Cesar De Miranda, Rodrigo Tacla Durán, al respecto de esta última persona se señala que prestó servicios para abrir cuentas en el exterior a través de Financial Adviser y fue presentado a los hijos varones del expresidente periodo 2009-2014.
El Colaborador No. 3 reconoció sobre los pagos hechos en la Banca Privada de Andorra a través de Aeon Group.
Al suministrar la información el Colaborador No. 3 permitió establecer quiénes son los panameños que sirvieron de intermediarios para que el dinero producto de la coima llegara a sus destinatarios finales, en este caso advirtió sobre los señores. Diamantis Papadimitriu, María Bagatelas, José Luis Saiz, Jorge Espino, Olmedo Méndez Tribaldos, Michelle Lasso y Jaime Lasso, no los conoció personalmente, pero reconoció sus nombres porque les pasaba los contratos para su firma, contratos ficticios que se entregaban en cierta forma para justificar las transferencias de dinero que se hacían a través de la banca privada de Andorra.
Sobre las declaraciones indagatorias rendidas por Olmedo Méndez Tribaldos, que en su momento fueron evaluadas por este Tribunal, en virtud de un acuerdo de pena homologado, donde claramente advierte cómo el entonces Ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, le instruyó para abrir una cuenta a su nombre en la Banca Privada de Andorra, siendo él, Frank De Lima, quien tenía como beneficiario final. Otra de las personas que rindió su testimonio fue José Saiz, con quien se sostuvo conversaciones negociadas para llegar a un Acuerdo, quien indicó que fue contactada para que a través de una cuenta que mantenía en la banca privada de Andorra recibiría dinero destinado al mismo funcionario público, Frank De Lima.
Por su parte, el señor Jorge Espino, con quien se mantiene un acuerdo de colaboración eficaz y pena, informó como el entonces Ministro de Obras Públicas, lo buscó para que a través de su persona se recibiera dinero de la empresa Odebrecht.
Y Diamantis Papadimitriu y María Bagatelas, padres del entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu , que recibe dinero de Odebrecht con quien no tuvo ninguna relación comercial. Se destacó que el Ministro de la Presidencia mantenía injerencia en el proceso de la Línea 1 del Metro, teniendo presente que los pagos se hicieron a través de la Caja dos de Odebrecht.
El Colaborador No. 3 coincidió de la estrecha relación que se mantuvo con los oficiales del Banco Credicorp, a quienes se les pagó un porcentaje del servicio, es decir que estos testimonios concidieron en modo tiempo y lugar sostuvo la Fiscalía.
La Fiscalía pidió la ruptura del proceso y el archivo de la causa en contra de este Colaborador No. 3.
El juez decretó durante las audiencias que debe continuarse el trámite normal para los demas procesados vinculados al proceso.
Esta audiencia fue solicitada en el idioma español ya que el acusado manifestó hablar en este idioma.
A todos los imputados se les protegió la identidad a solicitud de la defensa, sus generales, paradero en la República Federativa de Brasil, por lo que solo se escucharon sus voces, lo cual fue avalado por el juez de la causa.
En todos las audiencias el juez levantó las medidas cautelares a los imputados que pesaban en su contra.
Las audiencias de homologación de los Acuerdos de Colaboración Eficaz que se desarrollaron hoy, iniciaron a las 10:20 a.m. extendiéndose por más de 10 horas en la sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia a solicitud de la Fiscalía Especial Anticorrupción para el caso Odebrecht.
La Autoridad de Innovación Gubernamental participó con su equipo tecnológico en Panamá y Sao Paulo para que se efectuara la transmisión de la videoconferencia con los tres colaboradores en el consulado panameño.
9/11/17