Audiencia No.2 de Homologación Caso Odebrecht
noviembre 09, 2017

En audiencia celebrada hoy, 9 de noviembre, en la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, se homologó (validó) el Acuerdo de Colaboración Eficaz No. 5 correspondiente al Colaborador No. 2 que ratificó lo relacionado al caso Odebrecht que instruyó la Fiscalía Especial Anticorrupción, avaló la ruptura procesal del imputado para archivar la causa en su contra.

La fiscal Especial Anticorrupción, Zuleyka Moore sustentó ante el Juez Décimosegundo de Circuito Penal de Panamá, Oscar Carrasquilla el acuerdo de colaboración eficaz del Colaborador No. 2, basado en las circunstancias en que se ejecutó el delito de blanqueo de capitales e identificó a los integrantes de una organización criminal y su funcionamiento en el caso Odebrecht.

Este acuerdo de colaboración eficaz está pactado entre el Colaborador No. 2, la defensa Yeny Lau Velazco y la Fiscalía Especial Anticorrupción, representado por la Fiscal Zuleyka Moore, suscrito el 30 de agosto de 2017.

El Colaborador No. 2 desde Sao Paulo, República Federativa de Brasil en la sede del Consulado de Panamá vía skype en videoconferencia ante el juez Carrasquilla, ratificó que si contó con su abogadas defensoras durante su indagatoria en Brasil, reconoció su firma, además le fue explicado en que consistía el Acuerdo, no hubo amenaza en su contra y su actuación fue de manera voluntaria.

El juzgador en su parte resolutiva sostuvo que el Colaborador No. 2 la sociedad Constructora Internacional del Sur estaba involucrada en pago de sobornos de funcionarios en la República de Panamá que beneficiaban a la Constructora Odebrecht, además registró otras sociedades a partir del 2011 dos cuentas para ejecutar los actos relacionados con blanqueo de capitales y contra la administración pública. El indagado laboraba desde el 2006 en el Departamento de Operaciones Estructuradas y encargado de hacer pagos no contabilizados para cometer los hechos delictivos.

Destacó el juez, la vinculación que hizo el imputado brasileño de dos oficiales bancarios quienes participaron de las supuestas actividades ilícitas, recibieron porcentanjes de todas las transacciones realizadas a través de unas cuentas.

“No se ha podido justificar las transacciones, los bancos no han podido aportar documentación”, expresó el juzgador al hacer la sustentación de los hechos descritos por el imputado.

Hechos
Mediante la Resolución No. 2 del 24 de enero de 2017, se formuló indagatoria en contra del Colaborador No. 2, por el cargo de blanqueo de capitales quien figura como titular de las cuentas Constructora Internacional del Sur y Select Engineering & Consulting Corp., registradas en la entidad Credicop Bank. Se hizo hincapié en la declaración del Colaborador No. 2, que se tratan de 3 cuentas corrientes, a través de las cuales circularon alrededor de 839 millones de dólares.

Se recalcó en la audiencia que a través de una Asistencia Internacional procedente de la República Federativa de Brasil visible a partir de la foja 1077 del expediente del caso Odebrecht (05-17 acumulado), se advierte que Constructora Internacional del Sur está relacionada a la investigación Lava Jato vinculada al esquema de corrupción como empresa que recibió coimas, para beneficiar a sociedades que fueron contratadas para grandes proyectos.

El pago era intermediado por operadores financieros, que lavaban el dinero y lo entregaban en forma de dinero lícito, de modo que el delito precedente se configuró, siendo uno de los principales elementos para la formulación de cargos.

Estos pagos se realizaron a través del Departamento de Operaciones Estructuradas, que se encargaba de los pagos no contabilizados del grupo ODEBRECHT, con el propósito de afianzarse en el mercado.

El colaborador No. 2 develó que las sociedades controladas por el Departamento de Operaciones Estructuradas y el beneficiario final correspondían a: Klienfield, Innovation Research Engineering and Develepment Ltd, Select Engineering Consulting & Services, Constructora Internacional del Sur, Aeon Group y Trident Inter Trading Ltd.

Referente a las sociedades en las que identifica transacciones vinculadas con panameños, aparecen señaladas: Kadair (Islas Vírgenes); Fordel Internacional Ltd (Islas Vírgenes); Aragon Finance (Islas Vírgenes) y Fidcross (Suiza).

El Colaborador No. 2 brindó información referente a los movimientos bancarios, exponiendo como se registró la cuenta de Constructora del Sur, primero en Multicredit Bank, siendo atendido por el Oficial del Banco, Humberto De León, quien en adelante coadyuvó en todo lo relativo con la persona jurídica e incluso le advirtió que como Constructora del Sur estaba teniendo mucho movimiento, era mejor migrar la actividad a Select Engeenering que era de otra jurisdicción.

Especificó el Colaborador No. 2 que tanto Constructora Internacional del Sur como Select Engeenering se proveían de fondos de la Caja (dos) 2 de Odebrecht, que respondía a pagos para el exterior, los cuales no eran contabilizados, jamás medió contratos de ninguna naturaleza que justificara las transferencias bancarias y únicamente recibía autorización respecto a que persona jurídica pagar y la cantidad, desconociendo a los destinatarios finales.

Se ha podido establecer que las explicaciones brindadas por el banco Credicorp Bank a sus corresponsales extranjeros no eran ciertas, no medió comunicación entre el banco y el colaborador a efecto de obtener respuesta sobre las altas transacciones.

Ambos oficiales bancarios, tenían acceso al sistema Drousys, que era el sistema de comunicación implementado por el Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. En dos ocasiones distintas el Colaborador No. 2 indicó que los oficiales del Credicorp Bank se les pagó importe por cada transferencia realizada desde o para esas cuentas correspondientes a la Caja 2 de Odebrecht, y que estos pagos podían ser en efectivo o a cuentas registradas por estos, es decir Humberto De León y Eduardo Patrao, en el exterior.

El Colaborador No. 2 afirmó que De León recibió 0.7% y el segundo oficial bancario, Eduardo Patrao 0.3% y que este dinero en muchas oportunidades era entregado en efectivo. Estas transacciones no se sustentaban con registros o contratos, nunca medió comunicación entre el titular de la cuenta respecto a los reclamos que hacían los corresponsales de banca extranjera al Credicorp Bank, nunca se le notificó sobre requerimiento alguno.

En declaración el pasado 1 de septiembre, el colaborador No. 2 que es titular de la cuenta Klienfield, que respondía a la Caja 2 de Odebrecht, realizó varios pagos a las sociedades Kadair, Aragon Finance, Fordel y Fidcross; además AEON GROUP (con cuenta abierta en la Banca Privada de Andorra) era otra cuenta alimentada por Klienfield.

El Colaborador No. 2 era el beneficiario de tres cuentas que se registraban en el Banque Pictec de Suiza.

Consta a fojas 894-1007 del expediente de Odebrecht, que hay transferencias que se realizaron de agosto a septiembre de 2010, a favor de Kadair por el monto de 3.2 millones de dólares, siendo Kadair una sociedad vinculada a los hijos varones de un exmandatario del país, lo cual se consulta en una Asistencia Internacional a Suiza.

Esta misma Asistencia Internacional informa que de marzo a mayo de 2010, se registran transacciones a favor de Kadair de la cuenta de Innovation Research Engineering and Develepment Ltd, la suma de 2.26 millones y de febrero a noviembre de 2010 recibe de Klienfeld 1.5 millones, ambas con cuentas en el Overseas Bank Antigua.

Las sociedades Fordel y Aragon, son sociedades de los hijos varones de un exmandatario panameño, que recibieron transferencias de Innovation Research Engineering and Development Ltd de dos sociedades más controladas por Odebrecht, Baxley y Haddar Asset, por un monto aproximado de 8.15 millones de euros. Igualmente Aragon, también cuyos beneficiarios finales son los hijos del exmandatario reciben a través de Select Engineering e Innovation Research Engineering and Development Ltd la suma de 1.15 millones de euros, sumado a 3.5 millones de dólares, sumados a 3.5 millones de dólares en el período mayo 2012 y marzo 2011.

Referente al pago realizado a la firma de abogados Rosas y Rosas, el mismo simplemente fue solicitado y el Colaborador No. 2 procedió con el pago.

Se advirtió sobre los seudónimos utilizados para el acceso al sistema Drousys y el reconocimiento de la titularidad de las cuentas Klienfield en la Banca Privada de Andorra y cómo era alimentada la cuenta AEON GROUP, misma con la que se le relacionan a varios de los panameños hoy sujetos de investigación.

Finalmente se mencionó en audiencia que este Colaborador No.2, controlaba las cuentas Innovation Research Engineering and Development Ltd, Trident Inter Tradiong Ltd. y además era el beneficiario de SALMET.

9/11/17

Quizás también le interese leer