Ministerio Público conmemoró el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
septiembre 28, 2022

La Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES) y la Secretaría de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, organizaron el pasado 20 de septiembre la conferencia virtual “Explotación Sexual, Género y Derechos Humanos” por el Día Internacional de la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora el 23 de septiembre de cada año.

Contamos con la participación de funcionarios del Ministerio Público e invitados de la Red de Mecanismo Gubernamentales para la Promoción de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS) y del Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (CONVIMU).

El acto inaugural estuvo a cargo del Subsecretario General, el licenciado Azael Samaniego Ivaldy, quien en su presentación nos acogió con beneplácito a este tipo de actividades académicas encaminadas a fortalecer los conocimientos, actualizaciones, medios y formas para atender adecuadamente a las víctimas de delitos de explotación sexual y ofrecerles servicios efectivos y eficientes, así como las medidas para prevenir estos actos ilícitos.

En el desarrollo de la conferencia nos acompañó la Magíster Dora Arosemena, Analista de Género y Derechos Humanos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentó el tema “Explotación Sexual, Género y Derechos Humanos”. Seguidamente, la Magíster Dayra Dawson, Secretaria Ejecutiva de la CONAPREDES, disertó sobre la “Situación de la Explotación Sexual en Panamá desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos”.

Por otro lado, la Magíster Graciela Mauad, Directora General de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) se refirió a los “Sistemas de Protección frente a la Explotación Sexual desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos”; y por último, la Magíster Yamilka Troncoso, Secretaria Ejecutiva de Protección a Víctimas, Testigos, Peritos y demás Intervinientes en el proceso penal (SEPROVIT) del Ministerio Público abordó sobre el “Modelo de Atención a las Víctimas de Explotación Sexual en los procesos judiciales desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos”.

La clausura del evento estuvo a cargo de la Secretaria Ejecutiva de Derechos Humanos, Acceso a la Justicia y Género, Ad-Honorem, licenciada Laura Montenegro Saavedra, quien agradeció la meritoria participación de las expositoras y los participantes, además, resaltó que de esta forma se logra el cumplimiento del objetivo de esta sensibilización, en cuanto a dar cabida a espacios de reflexión.

Igualmente agregó que, “La trata de personas con fines de explotación sexual es una grave violación de los derechos humanos de sus víctimas, se quiebra su dignidad e integridad moral y física, se limita su libertad, se deshumaniza la persona a cambio de una remuneración, ocasionando después consecuencias graves que impactan en el desarrollo físico, psicológico, moral y social de las víctimas”. Destacó la importancia de la perspectiva de género, siendo la mayor parte de las víctimas, niñas, adolescentes y mujeres. De ahí la importancia en la formación y capacitación de todos los servidores públicos que atienden a víctimas, en la cultura de los derechos humanos.

Quizás también le interese leer

Se desarrolló la primera sesión ordinaria de la CONAPREDES

Se desarrolló la primera sesión ordinaria de la CONAPREDES

Con el Informe de Gestión del año 2024, proyecciones 2025, el informe financiero de fondos y los avances de recaudación para el fondo especial contra la explotación sexual, se dio inicio a la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional...