CONAPREDES realiza cadena humana contra la explotación sexual
septiembre 23, 2022

El Ministerio Público a través de la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación  Sexuales CONAPREDES realizó una cadena humana en conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, con el objetivo de crear conciencia y alertar a la población panameña sobre este delito.

La campaña tiene como lema “Soy persona no un objeto”, que de acuerdo a la Secretaria Ejecutiva de CONAPREDES, Dayra Dawson, lo que se busca es hacer docencia, que detrás de este tipo de delito hay seres humanos que se cosifican,  que se venden y se compran al mejor postor, en algunas ocasiones a través de las redes sociales, internet y la web.

Las víctimas de estos delitos tienen varios rostros, pueden ser personas menores de edad,  niños, niñas y adolescentes, como también mujeres jóvenes, que en el afán de tener una mejor calidad de vida y  una mejor opción laboral,  caen  presas de los explotadores sexuales.

De enero de 2019 a marzo de 2022, existen 206 denuncias  de las cuales hay 196 víctimas en su gran mayoría un 89% son mujeres, un 11%  varones. Las modalidades  identificadas de explotación sexual están circunscritas a tres de los tipos penales que conlleva la explotación sexual; la pornografía infantil, relaciones sexuales remuneradas con personas menores de edad y todo lo relacionado con el proxenetismo, que no es más que los explotadores sexuales mercaderes de inocencia. El 90% de las víctimas son menores de edad de entre 10 y 17 años de edad.

La iniciativa de la cadena humana se realizó a lo largo y ancho del país desde la provincia de Bocas del Toro hasta Darién, a través de todas las dependencias del Ministerio Público y las entidades que conforman CONAPREDES.

Estas víctimas no se pueden proteger solas, necesitan del apoyo de todos y todas para escapar de esta lamentable situación, resaltó Dawson.

A la cadena humana se sumaron la Procuraduría de la Administración, la Policía Nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Gobernación de Panamá.

Quizás también le interese leer