La Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES) realizó su primera sesión extraordinaria del año, con el objetivo de dar seguimiento a temas de alto interés que quedaron pendientes durante la sesión ordinaria del pasado 30 de abril.
La reunión, desarrollada de manera virtual, fue presidida por el Procurador General de la Nación y Presidente de CONAPREDES, Luis Carlos Gómez Rudy, quien dio inicio a la sesión tras verificar el quórum reglamentario. En su intervención, destacó que el encuentro tenía como propósito principal culminar los temas que no pudieron ser tratados previamente, entre ellos la aprobación del presupuesto para la campaña de prevención 2025 y la revisión de avances del proyecto de fortalecimiento institucional con SENNIAF.
Durante la sesión, los comisionados aprobaron el presupuesto para la campaña 2025, que contempla un incremento del 7% con respecto a la propuesta original. Este ajuste responde a la ampliación del rango de edad del público objetivo, extendiéndose de 10–17 años a 5–17 años, lo que permitirá una mayor cobertura en las acciones de sensibilización y prevención.
En cuanto al proyecto ejecutado junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), se aprobó el traspaso de B/. 24,000.00 dentro del presupuesto ya asignado, para fortalecer la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana en zonas fronterizas, así como a víctimas de violencia sexual.
También se presentó el Plan de Acción conjunto entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y CONAPREDES, para el período abril 2025 – abril 2026. En cortesía de sala, representantes del UNFPA destacaron los avances obtenidos en materia de prevención, respuesta y fortalecimiento del sistema de protección, resaltando los impactos transformadores logrados a través del trabajo interinstitucional.
Otro punto relevante fue la presentación del convenio de cooperación entre CONAPREDES y el Sistema Nacional Integrado de Estadística Criminal (SIEC), orientado a fortalecer la recopilación y análisis de datos relacionados con los delitos de explotación sexual.
Finalmente, se abordó la situación actual del cobro del dólar destinado al Fondo Especial contra la Explotación Sexual, establecido por ley. En este contexto, se acordó la conformación de una mesa técnica interinstitucional que diseñará planes de acción orientados a garantizar una recaudación efectiva en todos los puntos de salida del país, incluyendo aeropuertos regionales, terminales marítimas y pasos fronterizos. Este esfuerzo busca robustecer financieramente a CONAPREDES para la ejecución de programas y estrategias más contundentes en la prevención y atención de los delitos de explotación sexual.