El Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público, Dra. Clara González de Behringer realizó una exitosa jornada de capacitación en “Técnicas de Investigación en los Delitos de Hurto y Robo”, en la que participaron 20 funcionarios comprometidos con la excelencia en la investigación penal en los delitos de hurto y robo.
La capacitación, que se alinea con la misión, visión y objetivos institucionales, abordó aspectos fundamentales como el manejo de evidencias, técnicas de investigación, la cadena de custodia, simulación de audiencias y talleres prácticos sobre el manejo de la escena del crimen, con especial énfasis en los delitos de hurto y robo.
Durante la jornada, los participantes se involucraron en actividades interactivas, que incluyeron estudio de casos, ejercicios de simulación y debates en grupo, permitiéndoles afianzar conocimientos y mejorar habilidades prácticas esenciales. Además, se promovió el intercambio de experiencias y el análisis de mejores prácticas, lo que generó un ambiente colaborativo y propicio para la innovación en las técnicas de investigación penal.
La actividad contó con la destacada participación de los siguientes facilitadores: Zulma Dip, Gina Díaz, Agustín Pimentel y Elizabeth Carrión (fiscales de Delitos contra el Patrimonio – que investigan los delitos de hurto y robo), y Anthenor Caballero, Perito de Campo, de la Dirección de Criminalística (IMELCF). Cada uno de estos expertos aportó su amplia experiencia y conocimientos, brindando a los asistentes herramientas y estrategias eficaces y actuales para el manejo de casos complejos.
El evento no solo se enfocó en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en el desarrollo de competencias estratégicas y en la creación de redes de colaboración entre los funcionarios. Esta actividad se enmarca dentro de los programas de capacitación innovadores del Instituto, que buscan consolidar al Ministerio Público como un referente en la formación y el intercambio de conocimientos a nivel nacional e internacional.
Con iniciativas como esta, el Instituto reafirma su papel como motor de cambio dentro del sistema de justicia, contribuyendo a una mayor eficiencia y efectividad en la labor investigativa y a la consolidación de una cultura de paz y justicia.
La jornada concluyó con la entrega de certificados a los participantes, quienes expresaron su satisfacción por la calidad de la capacitación y su compromiso de aplicar los conocimientos adquiridos en su labor diaria.